Informalidad y su efecto en la recaudación tributaria de las empresas del sector maderero en la región Ucayali, años 2016-2023
Descripción del Articulo
En esta investigación el propósito del estudio fue Determinar de qué manera la informalidad incide en la recaudación tributaria de las empresas del sector maderero en la región Ucayali, años 2016-2023. En términos de metodología, la investigación fue aplicada, de nivel exploratorio, descriptivo y ex...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15102 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/15102 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Informalidad Recaudación tributaria Sector maderero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
id |
USMP_89b64fb47725ca64ad45af753887126f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15102 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Informalidad y su efecto en la recaudación tributaria de las empresas del sector maderero en la región Ucayali, años 2016-2023 |
title |
Informalidad y su efecto en la recaudación tributaria de las empresas del sector maderero en la región Ucayali, años 2016-2023 |
spellingShingle |
Informalidad y su efecto en la recaudación tributaria de las empresas del sector maderero en la región Ucayali, años 2016-2023 Ricopa Panduro, Luis Enrique Informalidad Recaudación tributaria Sector maderero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
title_short |
Informalidad y su efecto en la recaudación tributaria de las empresas del sector maderero en la región Ucayali, años 2016-2023 |
title_full |
Informalidad y su efecto en la recaudación tributaria de las empresas del sector maderero en la región Ucayali, años 2016-2023 |
title_fullStr |
Informalidad y su efecto en la recaudación tributaria de las empresas del sector maderero en la región Ucayali, años 2016-2023 |
title_full_unstemmed |
Informalidad y su efecto en la recaudación tributaria de las empresas del sector maderero en la región Ucayali, años 2016-2023 |
title_sort |
Informalidad y su efecto en la recaudación tributaria de las empresas del sector maderero en la región Ucayali, años 2016-2023 |
author |
Ricopa Panduro, Luis Enrique |
author_facet |
Ricopa Panduro, Luis Enrique |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cisneros Rios, Julio Cesar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ricopa Panduro, Luis Enrique |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Informalidad Recaudación tributaria Sector maderero |
topic |
Informalidad Recaudación tributaria Sector maderero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
description |
En esta investigación el propósito del estudio fue Determinar de qué manera la informalidad incide en la recaudación tributaria de las empresas del sector maderero en la región Ucayali, años 2016-2023. En términos de metodología, la investigación fue aplicada, de nivel exploratorio, descriptivo y explicativo. La población la conformó 300 micro y pequeñas empresas y para determinar la muestra se aplicó formula estadística obteniéndose 55 mypes. Se utilizó un instrumento de 24 preguntas validado por experto y con un índice de fiabilidad de alfa de Cronbach de 0,836. Los resultados obtenidos de la investigación muestran que existe una resistencia a la formalización y, por lo tanto, tienen un impacto en el nivel de recaudación tributaria, porque omiten importantes fases del registro contable, control previo y determinación correcta de la base imponible para determinar los impuestos. Por otra parte, las hipótesis que fueron propuestas han sido contrastadas y aceptadas en todos los supuestos mediante la prueba no paramétrica Chi Cuadrado, lo que ha aumentado la validez de los resultados y ha permitido establecer conclusiones y recomendaciones de manera adecuada. Asimismo, según la investigación, las empresas de la industria de la madera están en riesgo de quedar relegadas del desarrollo comercial y participar de la libre competencia con el mercado internacional, debido a que se formalizan de acuerdo con sus intereses. Esto compromete el nivel de recaudación tributaria que estima la administración tributaria del país. Como conclusiones, el comportamiento de la variable informalidad de las empresas del sector maderero si incide en el nivel de recaudación tributaria en la Región Ucayali. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-09T16:45:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-09T16:45:01Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/15102 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/15102 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
162 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Académico USMP Universidad San Martín de Porres - USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15102/1/ricopa_ple.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15102/2/f_ricopa_ple.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15102/3/r_ricopa_ple.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15102/4/a_ricopa_ple.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15102/5/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15102/6/ricopa_ple.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15102/8/f_ricopa_ple.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15102/10/r_ricopa_ple.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15102/12/a_ricopa_ple.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15102/7/ricopa_ple.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15102/9/f_ricopa_ple.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15102/11/r_ricopa_ple.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15102/13/a_ricopa_ple.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a4ab1553555d16a297017d0bd094c97c a31d254b8ed9cead4dbbeedd44168485 ec3ba88ad210886b756cf1b5b8a70a33 bf8467c5ffe8956726dd526396eee065 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a001097b0cce84cef0069186a9d925a5 09764393affde88c0bc812f1e143eda8 b9151b33d2e69a6908b96e9f1dc13847 50cde63e9cb83617409a3d24e287330c 1ede910d800308f9609d2177bf582cea a3898932425184cf593def29e157c923 424a2c39729c9b0425095fee165f0be4 068824e5bf91f4254174988b4e07cc52 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1844353930018947072 |
spelling |
Cisneros Rios, Julio CesarRicopa Panduro, Luis Enrique2024-10-09T16:45:01Z2024-10-09T16:45:01Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12727/15102En esta investigación el propósito del estudio fue Determinar de qué manera la informalidad incide en la recaudación tributaria de las empresas del sector maderero en la región Ucayali, años 2016-2023. En términos de metodología, la investigación fue aplicada, de nivel exploratorio, descriptivo y explicativo. La población la conformó 300 micro y pequeñas empresas y para determinar la muestra se aplicó formula estadística obteniéndose 55 mypes. Se utilizó un instrumento de 24 preguntas validado por experto y con un índice de fiabilidad de alfa de Cronbach de 0,836. Los resultados obtenidos de la investigación muestran que existe una resistencia a la formalización y, por lo tanto, tienen un impacto en el nivel de recaudación tributaria, porque omiten importantes fases del registro contable, control previo y determinación correcta de la base imponible para determinar los impuestos. Por otra parte, las hipótesis que fueron propuestas han sido contrastadas y aceptadas en todos los supuestos mediante la prueba no paramétrica Chi Cuadrado, lo que ha aumentado la validez de los resultados y ha permitido establecer conclusiones y recomendaciones de manera adecuada. Asimismo, según la investigación, las empresas de la industria de la madera están en riesgo de quedar relegadas del desarrollo comercial y participar de la libre competencia con el mercado internacional, debido a que se formalizan de acuerdo con sus intereses. Esto compromete el nivel de recaudación tributaria que estima la administración tributaria del país. Como conclusiones, el comportamiento de la variable informalidad de las empresas del sector maderero si incide en el nivel de recaudación tributaria en la Región Ucayali.application/pdf162 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPInformalidadRecaudación tributariaSector madererohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Informalidad y su efecto en la recaudación tributaria de las empresas del sector maderero en la región Ucayali, años 2016-2023info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Ciencias Contables y Financieras con Mención en Gestión de Riesgos y Auditoría IntegralUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Financieras. Unidad de PosgradoCiencias Contables y Financieras con Mención en Gestión de Riesgos y Auditoría Integralhttps://orcid.org/0000-0001-5024-548540260526411187Yong Castañeda, Cristian AlbertoVasquez Gil, Maria EugeniaGalindo Uribe, Luz Maríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALricopa_ple.pdfricopa_ple.pdfTrabajoapplication/pdf3005295https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15102/1/ricopa_ple.pdfa4ab1553555d16a297017d0bd094c97cMD51f_ricopa_ple.pdff_ricopa_ple.pdfAutorizaciónapplication/pdf139108https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15102/2/f_ricopa_ple.pdfa31d254b8ed9cead4dbbeedd44168485MD52r_ricopa_ple.pdfr_ricopa_ple.pdfSimilitudapplication/pdf2359148https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15102/3/r_ricopa_ple.pdfec3ba88ad210886b756cf1b5b8a70a33MD53a_ricopa_ple.pdfa_ricopa_ple.pdfActaapplication/pdf365630https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15102/4/a_ricopa_ple.pdfbf8467c5ffe8956726dd526396eee065MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15102/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTricopa_ple.pdf.txtricopa_ple.pdf.txtExtracted texttext/plain210228https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15102/6/ricopa_ple.pdf.txta001097b0cce84cef0069186a9d925a5MD56f_ricopa_ple.pdf.txtf_ricopa_ple.pdf.txtExtracted texttext/plain3951https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15102/8/f_ricopa_ple.pdf.txt09764393affde88c0bc812f1e143eda8MD58r_ricopa_ple.pdf.txtr_ricopa_ple.pdf.txtExtracted texttext/plain216337https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15102/10/r_ricopa_ple.pdf.txtb9151b33d2e69a6908b96e9f1dc13847MD510a_ricopa_ple.pdf.txta_ricopa_ple.pdf.txtExtracted texttext/plain1458https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15102/12/a_ricopa_ple.pdf.txt50cde63e9cb83617409a3d24e287330cMD512THUMBNAILricopa_ple.pdf.jpgricopa_ple.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5238https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15102/7/ricopa_ple.pdf.jpg1ede910d800308f9609d2177bf582ceaMD57f_ricopa_ple.pdf.jpgf_ricopa_ple.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6979https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15102/9/f_ricopa_ple.pdf.jpga3898932425184cf593def29e157c923MD59r_ricopa_ple.pdf.jpgr_ricopa_ple.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5727https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15102/11/r_ricopa_ple.pdf.jpg424a2c39729c9b0425095fee165f0be4MD511a_ricopa_ple.pdf.jpga_ricopa_ple.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6981https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15102/13/a_ricopa_ple.pdf.jpg068824e5bf91f4254174988b4e07cc52MD51320.500.12727/15102oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/151022024-10-10 03:01:58.291REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.078122 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).