Identidad cultural y conciencia turística en la población de la ciudad de Canta, 2018
Descripción del Articulo
El principal objetivo de esta investigación fue identificar la relación que existe entre la identidad cultural y la conciencia turística en la población de la ciudad de Canta. Asimismo, resaltar la importancia de ambos temas para el desarrollo del turismo en la comunidad receptora. La investigación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4809 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/4809 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Identidad cultural Comercio turístico Difusión de la cultura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
Sumario: | El principal objetivo de esta investigación fue identificar la relación que existe entre la identidad cultural y la conciencia turística en la población de la ciudad de Canta. Asimismo, resaltar la importancia de ambos temas para el desarrollo del turismo en la comunidad receptora. La investigación tiene un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, nivel descriptivo-correlacional, con una muestra de 304 pobladores. La técnica usada para la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento, el cuestionario. Según los resultados, en general el estudio concluyó que, sí existe relación entre la identidad cultural y la conciencia turística de los pobladores de la ciudad de Canta, demostrando que la mayoría de los pobladores de la mencionada ciudad se encuentran identificados con su patrimonio cultural y natural; y asimismo se encuentran conscientes de la importancia de la actividad turística para su desarrollo, mostrando conocimiento, hospitalidad y buena actitud hacia los turistas. Se recomienda trabajar juntos, pobladores, autoridades y prestadores de servicio, para el fortalecimiento de la identidad cultural y la conciencia turística de la población, que se realicen talleres dirigidos a los diferentes actores de la actividad turística, incentivando la participación de estos actores a los talleres; así como inculcar estos temas a los niños desde las escuelas, motivando el interés por conocer su historia, elemento principal para el desarrollo de la identidad cultural. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).