Relación entre la metacognición y el pensamiento creativo en los estudiantes de una Escuela de Filosofía, Cusco, 2024

Descripción del Articulo

La tesis se enmarcó en la línea de investigación de enseñanza universitaria y tuvo como objetivo principal determinar la relación entre metacognición y pensamiento creativo en los estudiantes de la Escuela de Filosofía de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2024. Se adoptó un enfo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arias Loayza, Derly Guissela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/18898
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/18898
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Educación superior
Metacognición
Pensamiento creativo
Filosofía
Psicología cognitiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La tesis se enmarcó en la línea de investigación de enseñanza universitaria y tuvo como objetivo principal determinar la relación entre metacognición y pensamiento creativo en los estudiantes de la Escuela de Filosofía de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2024. Se adoptó un enfoque cuantitativo, de tipo básico, con nivel correlacional y diseño no experimental de corte transversal. Se aplicaron dos cuestionarios validados (α = 0.896 para metacognición y α = 0.814 para pensamiento creativo) a una muestra de 50 estudiantes. Los resultados indicaron que, en metacognición, el 33 % presentó un nivel alto, el 64 % medio y el 4 % bajo; mientras que en pensamiento creativo se obtuvo un 26 % de nivel alto, un 74 % medio y un 0 % bajo. El análisis estadístico confirmó la existencia de una correlación positiva y significativa (r = 0.756, p < 0.05) entre ambas variables, evidenciando que a mayor metacognición correspondía un mayor desarrollo creativo. Estos resultados respaldaron la necesidad de implementar estrategias pedagógicas que integraran la autorregulación metacognitiva y el pensamiento creativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).