Aplicación de la web social como estrategia didáctica para el desarrollo de habilidades informacionales para la investigación en estudiantes universitarios

Descripción del Articulo

Analiza los efectos del programa “Comparto para investigar” que buscó desarrollar habilidades informacionales para la investigación a partir de la web social en estudiantes universitarios de segundo ciclo. El diseño de investigación fue cuasi-experimental, con observación a dos grupos (control y exp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cárdenas Rios, Mónica Guisela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2455
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2455
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología educativa
Internet en la educación
Características de los usuarios de información
378 - Educación superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id USMP_890b1e727d23142c90c94e635d604aeb
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2455
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Silva Neyra, Oscar RubénCárdenas Rios, Mónica GuiselaCárdenas Rios, Mónica Guisela2017-03-07T14:58:11Z2017-03-07T14:58:11Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12727/2455Analiza los efectos del programa “Comparto para investigar” que buscó desarrollar habilidades informacionales para la investigación a partir de la web social en estudiantes universitarios de segundo ciclo. El diseño de investigación fue cuasi-experimental, con observación a dos grupos (control y experimental). La muestra de 62 estudiantes, conformada por 2 secciones de estudiantes de segundo ciclo, del curso de Métodos de estudio e investigación. Se utilizó una prueba de entrada que sirvió de pre-test para identificar el comportamiento de entrada de los estudiantes y una prueba de salida o post-test que midió su conducta de salida. Se diseñó y aplicó un programa basado en estrategias didácticas orientado a fortalecer las habilidades informacionales para recoger, organizar y aplicar información para la investigación. Como resultado se comprobó la efectividad del programa en el desarrollo de las habilidades informacionales en los estudiantes, ya que el grupo experimental logró mejores resultados posteriores a su aplicación. En conclusión, la implementación de este programa es eficaz, ya que reportó diferencias significativas en estas habilidades entre el grupo experimental y el grupo de control, con lo cual se lograron los objetivos propuestos.xxiv, 187 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPTecnología educativaInternet en la educaciónCaracterísticas de los usuarios de información378 - Educación superiorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Aplicación de la web social como estrategia didáctica para el desarrollo de habilidades informacionales para la investigación en estudiantes universitariosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en EducaciónUniversidad de San Martín de Porres. Instituto para la Calidad de la Educación. Sección de PosgradoEducaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2455/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALcardenas_rmg.pdfcardenas_rmg.pdfTexto completoapplication/pdf3142957https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2455/1/cardenas_rmg.pdf097e27a7a7ed2603b2dcd827df9ee101MD51TEXTcardenas_rmg.pdf.txtcardenas_rmg.pdf.txtExtracted texttext/plain243804https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2455/3/cardenas_rmg.pdf.txt79e893c1f77e7b5b94a927521382ab43MD53THUMBNAILcardenas_rmg.pdf.jpgcardenas_rmg.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5109https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2455/4/cardenas_rmg.pdf.jpg5687e5d5d57f38eb9ed761ca3f87ea11MD5420.500.12727/2455oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/24552020-01-03 00:45:32.123REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de la web social como estrategia didáctica para el desarrollo de habilidades informacionales para la investigación en estudiantes universitarios
title Aplicación de la web social como estrategia didáctica para el desarrollo de habilidades informacionales para la investigación en estudiantes universitarios
spellingShingle Aplicación de la web social como estrategia didáctica para el desarrollo de habilidades informacionales para la investigación en estudiantes universitarios
Cárdenas Rios, Mónica Guisela
Tecnología educativa
Internet en la educación
Características de los usuarios de información
378 - Educación superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Aplicación de la web social como estrategia didáctica para el desarrollo de habilidades informacionales para la investigación en estudiantes universitarios
title_full Aplicación de la web social como estrategia didáctica para el desarrollo de habilidades informacionales para la investigación en estudiantes universitarios
title_fullStr Aplicación de la web social como estrategia didáctica para el desarrollo de habilidades informacionales para la investigación en estudiantes universitarios
title_full_unstemmed Aplicación de la web social como estrategia didáctica para el desarrollo de habilidades informacionales para la investigación en estudiantes universitarios
title_sort Aplicación de la web social como estrategia didáctica para el desarrollo de habilidades informacionales para la investigación en estudiantes universitarios
dc.creator.none.fl_str_mv Cárdenas Rios, Mónica Guisela
author Cárdenas Rios, Mónica Guisela
author_facet Cárdenas Rios, Mónica Guisela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Silva Neyra, Oscar Rubén
dc.contributor.author.fl_str_mv Cárdenas Rios, Mónica Guisela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tecnología educativa
Internet en la educación
Características de los usuarios de información
topic Tecnología educativa
Internet en la educación
Características de los usuarios de información
378 - Educación superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 378 - Educación superior
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description Analiza los efectos del programa “Comparto para investigar” que buscó desarrollar habilidades informacionales para la investigación a partir de la web social en estudiantes universitarios de segundo ciclo. El diseño de investigación fue cuasi-experimental, con observación a dos grupos (control y experimental). La muestra de 62 estudiantes, conformada por 2 secciones de estudiantes de segundo ciclo, del curso de Métodos de estudio e investigación. Se utilizó una prueba de entrada que sirvió de pre-test para identificar el comportamiento de entrada de los estudiantes y una prueba de salida o post-test que midió su conducta de salida. Se diseñó y aplicó un programa basado en estrategias didácticas orientado a fortalecer las habilidades informacionales para recoger, organizar y aplicar información para la investigación. Como resultado se comprobó la efectividad del programa en el desarrollo de las habilidades informacionales en los estudiantes, ya que el grupo experimental logró mejores resultados posteriores a su aplicación. En conclusión, la implementación de este programa es eficaz, ya que reportó diferencias significativas en estas habilidades entre el grupo experimental y el grupo de control, con lo cual se lograron los objetivos propuestos.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-03-07T14:58:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-03-07T14:58:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/2455
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/2455
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv xxiv, 187 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres – USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2455/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2455/1/cardenas_rmg.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2455/3/cardenas_rmg.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2455/4/cardenas_rmg.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
097e27a7a7ed2603b2dcd827df9ee101
79e893c1f77e7b5b94a927521382ab43
5687e5d5d57f38eb9ed761ca3f87ea11
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1841817590865854464
score 12.860346
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).