El texto escrito como complemento del lenguaje audiovisual en la televisión

Descripción del Articulo

Estudia uno de los puntos más significativos dentro de lo que es la realización audiovisual, pero que, sin embargo, es el del que menos se encuentra en los libros especializados. Se trata de la redacción. La presente investigación busca responder las siguientes preguntas ¿Cómo se debe escribir para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Angobaldo Torres, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3639
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3639
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación audiovisual
Libretos para televisión
Arte de escribir
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:Estudia uno de los puntos más significativos dentro de lo que es la realización audiovisual, pero que, sin embargo, es el del que menos se encuentra en los libros especializados. Se trata de la redacción. La presente investigación busca responder las siguientes preguntas ¿Cómo se debe escribir para la televisión? ¿La televisión tiene un lenguaje propio? La escritura es un aspecto fundamental para lograr una comunicación efectiva. Hasta hace unos años la redacción para televisión era un tema que no se mencionaba en las universidades u otros centros de formación académica. Los aspectos teóricos de la redacción se ceñían a los aspectos de la prensa escrita. De este tema no se menciona mucho en los libros especializados, es por ello la importancia de esta investigación como guía a los estudiantes de periodismo o publicidad que quieran especializarse en audiovisuales para que puedan desempeñarse de la manera más profesional posible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).