La intertextualidad narrativa de WandaVision: análisis de su relación con la sitcom americana en la dirección de arte y el desarrollo de personajes

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo principal analizar la relación existente entre la intertextualidad narrativa de WandaVision y la sitcom americana en la dirección de arte y el desarrollo del personaje. La metodología del estudio tuvo un enfoque cualitativo, de manera que se realizó una visión integral d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Chira, Lorena Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6144
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6144
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intertextualidad -- Investigaciones
Arte de escribir para la televisión
Comedias televisadas -- Arte de escribir
Series de televisión -- Arte de escribir
070.195 028
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La tesis tiene como objetivo principal analizar la relación existente entre la intertextualidad narrativa de WandaVision y la sitcom americana en la dirección de arte y el desarrollo del personaje. La metodología del estudio tuvo un enfoque cualitativo, de manera que se realizó una visión integral del objeto de estudio, que se concentró en las siguientes variables: dirección de arte y desarrollo de personajes. La muestra estuvo conformada por las sitcoms americanas y por WandaVision. La técnica de recolección de datos fue la observación con su instrumento: ficha técnica y ficha de observación. A través de la comparación, los resultados del estudio permitieron conocer la relación existente entre WandaVisión y seis series destacadas en las últimas décadas: I love Lucy, Bewitched, The Brady brunch, Full house, Roseanne y Malcolm in the middle, desde el ámbito de la intertextualidad narrativa y considerando los aspectos audiovisuales que permitió determinar algunas similitudes rescatadas de las series mencionadas con WandaVision. El aporte en el estudio fue dar a conocer la profundidad de la intertextualidad narrativa en las sitcoms, analizando las variables de dirección de arte y desarrollo de personajes, lo que permitió observar más allá de lo que normalmente se evidencia en los medios de comunicación; asimismo, permite tener un amplio conocimiento de las herramientas¸ intertextos e imágenes. Sobretodo en el estilo peculiar de entrelazar a los personajes sentimentalmente y utilizar la psicología para introducir contecimientos mágicos que permiten crear mundos fantásticos y verosímiles. Los hallazgos plasmados permitirán que futuras investigaciones puedan utilizarlo como antecedente con información para sus estudios o elaboración de nuevas sitcoms.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).