Eficacia de la histeroscopia de oficina versus convencional para diagnóstico de lesiones endometriales Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2015 - 2017
Descripción del Articulo
Objetivo general: Determinar la eficacia de la histeroscopia de oficina sobre la convencional para el diagnóstico de lesiones endometriales, en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas de 2015 a 2017. En los datos estadísticos encontrados en el GLOBOCAN 2012 hubo un aproximado de 319 605 nu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5116 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/5116 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Investigación sobre la eficacia comparativa Histeroscopía Lesiones Enfermedades uterinas Neoplasias endometriales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_882810f5aff6b2388ffcded364ea14e3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5116 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Eficacia de la histeroscopia de oficina versus convencional para diagnóstico de lesiones endometriales Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2015 - 2017 |
title |
Eficacia de la histeroscopia de oficina versus convencional para diagnóstico de lesiones endometriales Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2015 - 2017 |
spellingShingle |
Eficacia de la histeroscopia de oficina versus convencional para diagnóstico de lesiones endometriales Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2015 - 2017 Cárdenas Escalante, Fernando Investigación sobre la eficacia comparativa Histeroscopía Lesiones Enfermedades uterinas Neoplasias endometriales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Eficacia de la histeroscopia de oficina versus convencional para diagnóstico de lesiones endometriales Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2015 - 2017 |
title_full |
Eficacia de la histeroscopia de oficina versus convencional para diagnóstico de lesiones endometriales Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2015 - 2017 |
title_fullStr |
Eficacia de la histeroscopia de oficina versus convencional para diagnóstico de lesiones endometriales Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2015 - 2017 |
title_full_unstemmed |
Eficacia de la histeroscopia de oficina versus convencional para diagnóstico de lesiones endometriales Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2015 - 2017 |
title_sort |
Eficacia de la histeroscopia de oficina versus convencional para diagnóstico de lesiones endometriales Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2015 - 2017 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cárdenas Escalante, Fernando |
author |
Cárdenas Escalante, Fernando |
author_facet |
Cárdenas Escalante, Fernando |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vásquez Jiménez, Gezel Raquel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cárdenas Escalante, Fernando |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Investigación sobre la eficacia comparativa Histeroscopía Lesiones Enfermedades uterinas Neoplasias endometriales |
topic |
Investigación sobre la eficacia comparativa Histeroscopía Lesiones Enfermedades uterinas Neoplasias endometriales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
Objetivo general: Determinar la eficacia de la histeroscopia de oficina sobre la convencional para el diagnóstico de lesiones endometriales, en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas de 2015 a 2017. En los datos estadísticos encontrados en el GLOBOCAN 2012 hubo un aproximado de 319 605 nuevos casos diagnosticados de cáncer de cuerpo uterino y 76 160 muertes en todo el mundo en 2012, este cáncer es el sexto cáncer en ser frecuentemente diagnosticado y la décimo segunda causa de fallecimiento por cáncer entre las mujeres en países menos desarrollados. La mayoría de los cánceres de endometrio se llegan a diagnosticar en etapas tempranas en países desarrollados, ya que el sangrado uterino anormal es el signo que se presenta hasta en el 90% de los casos. La histeroscopia es un método endoscópico ampliamente utilizado en países desarrollados, el "estándar de oro" para el examen en el útero y así poder observar si es que ocurre un cambio en su morfología. Las principales indicaciones para la realización de histeroscopia son hemorragia uterina anormal, infertilidad y extirpación de pólipos. Se ha encontrado que la histeroscopia de oficina con biopsia dirigida es actualmente el método más perceptivo para el diagnóstico de lesiones endometriales precursoras de cáncer en los últimos años y reducen el número de procedimientos fallidos por incomodidad como son dolor, reflejo vasovagal, entre otros, la histeroscopia de oficina para fines de diagnóstico ha comenzado a reemplazar los procedimientos en sala de operaciones. En diversos estudios se han reportado ahorros de costos significativos con la histeroscopia de oficina. Sin embargo, la histeroscopia de oficina permanece infrautilizada en la práctica actual en especial en países como el nuestro. En Lima Metropolitana el cáncer de endometrio ocupa en frecuencia el vigésimo puesto dentro de las neoplasias malignas en general, pero el décimo tercero en las mujeres de Lima. Se han registrado 833 casos nuevos de cáncer de cuerpo uterino entre 2010 y 2012, correspondiéndole una tasa de incidencia estandarizada de 5.79 casos por 100 000 mujeres y una tasa de mortalidad estandarizada de 1.39 casos por 100 000 mujeres. No existen datos del uso de la histeroscopia de oficina en el uso para diagnóstico cáncer endometrial de endometrio ni de lesiones precursoras de cáncer endometrial, y son escasos los datos del uso en la histeroscopia de oficina para el resto de otras funciones. Aunque en si podemos encontrar datos de la histeroscopia que se realiza en sala de operaciones, no se discute el uso de la histeroscopia con estándar de oro para el diagnóstico de lesiones endometriales, pero si la facilidad y el diagnóstico temprano, para un tratamiento oportuno de cáncer que nos da la histeroscopia de oficina. Los datos de cáncer que podemos encontrar en el Perú son dados por el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas casi en su totalidad. Siendo el cáncer endometrial y las lesiones endometriales, patologías relativamente frecuentes en nuestra institución, lamentablemente en nuestra institución la mayoría de los diagnósticos de cáncer son en estadios localmente avanzado y metastásicos, además de tener a los pacientes que presenta un factor de riesgo importante como son las pacientes con cáncer de mama que usan hormonoterapia y están propensas a desarrollar lesiones pre malignas. La realización de un diagnóstico rápido como la histeroscopia de oficina es una solución para reducir el tiempo de espera para el diagnóstico, disminuyendo costos, tiempo de espera para la realización del procedimiento y para la realización de un tratamiento quirúrgico oportuno de ser necesario y de ser un cáncer se pueda realizar el estadiaje correcto y la terapia local o sistémica adecuada. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-08-14T09:30:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-08-14T09:30:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Cárdenas Escalante, F. (2019). Eficacia de la histeroscopia de oficina versus convencional para diagnóstico de lesiones endometriales Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2015 - 2017 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 32 p. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/5116 |
identifier_str_mv |
Cárdenas Escalante, F. (2019). Eficacia de la histeroscopia de oficina versus convencional para diagnóstico de lesiones endometriales Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2015 - 2017 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 32 p. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/5116 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
32 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5116/1/cardenas_ef.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5116/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5116/3/cardenas_ef.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5116/4/cardenas_ef.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
63daa19ac5a275d0d9dd93675f1578b0 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 907c64d10aa7a31116fa7df7c9dbfb06 2e48591e0424efc436413dac3597b30b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1846255971902423040 |
spelling |
Vásquez Jiménez, Gezel RaquelCárdenas Escalante, FernandoCárdenas Escalante, Fernando2019-08-14T09:30:39Z2019-08-14T09:30:39Z2019Cárdenas Escalante, F. (2019). Eficacia de la histeroscopia de oficina versus convencional para diagnóstico de lesiones endometriales Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2015 - 2017 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 32 p.https://hdl.handle.net/20.500.12727/5116Objetivo general: Determinar la eficacia de la histeroscopia de oficina sobre la convencional para el diagnóstico de lesiones endometriales, en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas de 2015 a 2017. En los datos estadísticos encontrados en el GLOBOCAN 2012 hubo un aproximado de 319 605 nuevos casos diagnosticados de cáncer de cuerpo uterino y 76 160 muertes en todo el mundo en 2012, este cáncer es el sexto cáncer en ser frecuentemente diagnosticado y la décimo segunda causa de fallecimiento por cáncer entre las mujeres en países menos desarrollados. La mayoría de los cánceres de endometrio se llegan a diagnosticar en etapas tempranas en países desarrollados, ya que el sangrado uterino anormal es el signo que se presenta hasta en el 90% de los casos. La histeroscopia es un método endoscópico ampliamente utilizado en países desarrollados, el "estándar de oro" para el examen en el útero y así poder observar si es que ocurre un cambio en su morfología. Las principales indicaciones para la realización de histeroscopia son hemorragia uterina anormal, infertilidad y extirpación de pólipos. Se ha encontrado que la histeroscopia de oficina con biopsia dirigida es actualmente el método más perceptivo para el diagnóstico de lesiones endometriales precursoras de cáncer en los últimos años y reducen el número de procedimientos fallidos por incomodidad como son dolor, reflejo vasovagal, entre otros, la histeroscopia de oficina para fines de diagnóstico ha comenzado a reemplazar los procedimientos en sala de operaciones. En diversos estudios se han reportado ahorros de costos significativos con la histeroscopia de oficina. Sin embargo, la histeroscopia de oficina permanece infrautilizada en la práctica actual en especial en países como el nuestro. En Lima Metropolitana el cáncer de endometrio ocupa en frecuencia el vigésimo puesto dentro de las neoplasias malignas en general, pero el décimo tercero en las mujeres de Lima. Se han registrado 833 casos nuevos de cáncer de cuerpo uterino entre 2010 y 2012, correspondiéndole una tasa de incidencia estandarizada de 5.79 casos por 100 000 mujeres y una tasa de mortalidad estandarizada de 1.39 casos por 100 000 mujeres. No existen datos del uso de la histeroscopia de oficina en el uso para diagnóstico cáncer endometrial de endometrio ni de lesiones precursoras de cáncer endometrial, y son escasos los datos del uso en la histeroscopia de oficina para el resto de otras funciones. Aunque en si podemos encontrar datos de la histeroscopia que se realiza en sala de operaciones, no se discute el uso de la histeroscopia con estándar de oro para el diagnóstico de lesiones endometriales, pero si la facilidad y el diagnóstico temprano, para un tratamiento oportuno de cáncer que nos da la histeroscopia de oficina. Los datos de cáncer que podemos encontrar en el Perú son dados por el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas casi en su totalidad. Siendo el cáncer endometrial y las lesiones endometriales, patologías relativamente frecuentes en nuestra institución, lamentablemente en nuestra institución la mayoría de los diagnósticos de cáncer son en estadios localmente avanzado y metastásicos, además de tener a los pacientes que presenta un factor de riesgo importante como son las pacientes con cáncer de mama que usan hormonoterapia y están propensas a desarrollar lesiones pre malignas. La realización de un diagnóstico rápido como la histeroscopia de oficina es una solución para reducir el tiempo de espera para el diagnóstico, disminuyendo costos, tiempo de espera para la realización del procedimiento y para la realización de un tratamiento quirúrgico oportuno de ser necesario y de ser un cáncer se pueda realizar el estadiaje correcto y la terapia local o sistémica adecuada.32 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPInvestigación sobre la eficacia comparativaHisteroscopíaLesionesEnfermedades uterinasNeoplasias endometrialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Eficacia de la histeroscopia de oficina versus convencional para diagnóstico de lesiones endometriales Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2015 - 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en Cirugía OncológicaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoCirugía Oncológicahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALcardenas_ef.pdfcardenas_ef.pdfTrabajoapplication/pdf606106https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5116/1/cardenas_ef.pdf63daa19ac5a275d0d9dd93675f1578b0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5116/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTcardenas_ef.pdf.txtcardenas_ef.pdf.txtExtracted texttext/plain42342https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5116/3/cardenas_ef.pdf.txt907c64d10aa7a31116fa7df7c9dbfb06MD53THUMBNAILcardenas_ef.pdf.jpgcardenas_ef.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5446https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5116/4/cardenas_ef.pdf.jpg2e48591e0424efc436413dac3597b30bMD5420.500.12727/5116oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/51162020-01-03 02:30:57.756REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
score |
13.040581 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).