Referencias de formatos televisivos y sexismo ambivalente en estudiantes de ciencias de la comunicación
Descripción del Articulo
El propósito de la presente investigación fue conocer si hay diferencias en sexismo hostil y benévolo según las preferencias de formato televisivos de estudiantes de Comunicaciones de una universidad particular de Lima Metropolitana. La muestra estuvo compuesta por 214 estudiantes de 18 a 25 años (M...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/10390 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/10390 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sexismo Preferencias de los consumidores Estudiantes universitarios Formatos televisivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El propósito de la presente investigación fue conocer si hay diferencias en sexismo hostil y benévolo según las preferencias de formato televisivos de estudiantes de Comunicaciones de una universidad particular de Lima Metropolitana. La muestra estuvo compuesta por 214 estudiantes de 18 a 25 años (M=21.4, DE=1.65), 69.6% mujeres y 30.4% hombres. El diseño de investigación es cuantitativo (Montero & León, 2007), asociativo de tipo correlacional (Ato et al., 2013). Para medir el sexismo se utilizó el Inventario de Sexismo Ambivalente (ASI), el cual evalúa las dimensiones de sexismo hostil y sexismo benevolente (Glick & Fiske, 1996). El instrumento de medición de preferencias televisivas fue elaborado de manera ad hoc para el estudio, denominándose Encuesta de Preferencias Televisivas para los canales de señal abierta y/o nacional, y de señal cerrada y/o cable, pensando en el consumo televisivo de jóvenes en Lima. Los resultados mostraron diferencias significativas en sexismo ambivalente, con aquellos que prefieren el formato deportivo como su primera opción, puntuando más alto que quienes prefieren noticieros, concursos, periodísticos, realities y magazines. También se encontró que quienes prefieren el formato de telenovelas puntuaron más alto en sexismo hostil y benévolo que los que optan por noticieros y mayor sexismo benévolo que los que prefieren el formato de concursos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).