Utilidad clínica del test estresante para predecir resultado perinatal adverso en gestantes con embarazo prolongado Hospital de San Francisco - Ayacucho enero a setiembre 2021
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar la utilidad clínica del test estresante para predecir resultado perinatal adverso (RPA) en gestantes con embarazo prolongado. Hospital de San Francisco. Enero-Setiembre 2021. Método: Investigación analítica, retrospectiva y transversal, observacional, de caso-control y cua...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11974 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/11974 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Embarazo prolongado Evaluación de Resultado en la Atención de Salud Atención Perinatal Monitoreo Fetal Mujeres embarazadas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | El objetivo fue determinar la utilidad clínica del test estresante para predecir resultado perinatal adverso (RPA) en gestantes con embarazo prolongado. Hospital de San Francisco. Enero-Setiembre 2021. Método: Investigación analítica, retrospectiva y transversal, observacional, de caso-control y cuantitativo. La muestra la conformaron 66 gestantes con embarazo prolongado, 33 de ellas con al menos un resultado perinatal adverso (grupo caso) y 33 sin tales resultados (grupo control). Se utilizó la valoración de FISHER. Los datos fueron analizados en el programa SPSS 25. Se utilizaron pruebas Chi cuadrado y regresión logística. Resultados: La edad promedio fue 24.5 ± 6.5 años, el 40.9% era primigestas y el 83.3% tuvieron 6 o más atenciones prenatales. De acuerdo al Test estresante, el 69.7% de las gestantes tendrían fetos en estado fisiológico, el 30.3% en estado dudoso y ninguno en estado severo. La mayoría de los neonatos fueron varones (56.1%), nacidos por parto vaginal (63.6%) y presentaron líquido amniótico claro (72.7%), el índice APGAR promedio al minuto fue 7.6, todos nacieron vivos. Hubo asociación significativa (p=0.032) entre los resultados del Test estresante y el resultado perinatal adverso; además el Test estresante permitió predecir el resultado perinatal adverso (p=0.047, OR=0.673). Conclusión: El Test estresante es útil para predecir resultado perinatal adverso en gestantes con embarazo prolongado del Hospital de San Francisco, enero-setiembre 2021; donde, aquellos que presentaron menor puntaje del Test estresante, tuvieron mayor probabilidad de presentar resultado perinatal adverso. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).