El tratamiento de la información en la opinión periodística en el caso de doping de Paolo Guerrero en medios deportivos nacionales e internacionales, 2017 – 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza el factor ético de la opinión en el periodismo deportivo, a partir del análisis de los principios del deber del periodista deportivo. Se tiene como método de estudio el análisis del discurso y sus repercusiones en la sociedad. La investigación analiza el tratamiento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peralta Rozas, Ana Raquel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8435
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/8435
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periodismo deportivo
Fuentes de información
Opinión periodística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:La presente investigación analiza el factor ético de la opinión en el periodismo deportivo, a partir del análisis de los principios del deber del periodista deportivo. Se tiene como método de estudio el análisis del discurso y sus repercusiones en la sociedad. La investigación analiza el tratamiento informativo que los periodistas especializados en deportes presentaron al tema de doping positivo del futbolista Paolo Guerrero. El periodo de tiempo para el estudio abarca seis días entre en 3 de noviembre de 2017 y el 31 de mayo de 2018. La muestra del estudio comprende nueve ediciones de programas televisivos estudiados, de cuatro canales de cable, de los cuales, dos son nacionales y dos argentinos. El resultado evidencia e ilustra la falta de ética profesional en los periodistas deportivos para tratar temas delicados que comprometen la carrera profesional y personal del seleccionado nacional José Paolo Guerrero Gonzales. La visión de los programas deportivos analizados posibilita determinar una lista de acciones que resulta perjudicial para el desarrollo correcto del trabajo periodístico, deja en evidencia la poca barrera que hay entre información y opinión, y el escaso filtro de sanción que tienen para desempeñarse profesionalmente ante la ausencia de un ente que fiscalice su correcto actuar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).