Prevalencia y respuesta al tratamiento de infecciones del tracto urinario típicas y atípicas en pacientes Hospitalizados en el Instituto Nacional de Salud del Niño de Breña, 2022

Descripción del Articulo

La importancia de este estudio consiste en recopilar información acerca del porcentaje de infecciones urinarias atípicas y típicas en la población pediátrica en un hospital de referencia nacional. Dicha información es de gran utilidad debido a que permite conocer que gérmenes son los más comúnmente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Escobedo, Grecia Milagros
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17920
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/17920
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:tratamiento de infecciones
tracto urinario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:La importancia de este estudio consiste en recopilar información acerca del porcentaje de infecciones urinarias atípicas y típicas en la población pediátrica en un hospital de referencia nacional. Dicha información es de gran utilidad debido a que permite conocer que gérmenes son los más comúnmente identificados en los urocultivos y a determinar la respuesta al tratamiento del paciente pediátrico Estos hallazgos benefician a la población pediátrica a nivel nacional, debido a que si se identifican los gérmenes relacionados con las infecciones atípicas se puede modificar la terapia empírica empleada para infecciones de tracto urinario en nuestro entorno; asi mismo se puede predeterminar que grupo de pacientes va a presentar una mejor respuesta al tratamiento y que grupo requerirá modificaciones de la terapia u hospitalización prolongada para evitar las complicaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).