Infeccion del tracto urinario en gestantes y sus complicaciones-hospital Rezola de Cañete, Diresa Lima, Minsa 2017
Descripción del Articulo
Las infecciones de vías urinarias son consideradas como complicaciones más recurrentes durante la gestación, esto por lo general originado por los cambios que se producen en la gestación y que condicionan a la aparición de complicaciones que afectan al binomio madre-niño. Para la OMS la infección ur...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Grupo Educativo Universidad Privada de Ica |
Repositorio: | UPICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upica.edu.pe:123456789/201 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upica.edu.pe/handle/123456789/201 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infeccion, tracto urinario |
Sumario: | Las infecciones de vías urinarias son consideradas como complicaciones más recurrentes durante la gestación, esto por lo general originado por los cambios que se producen en la gestación y que condicionan a la aparición de complicaciones que afectan al binomio madre-niño. Para la OMS la infección urinaria en la gestación se da por la presencia y desarrollo de microorganismos infecciosos que ingresan y recorren el tracto urinario las cuales generan repercusiones maternas y fetales. (1) Durante el embarazo se producen ciertas modificaciones como por ejemplo: (2,3) De no existir enfermedades agregadas, el riesgo se incrementa en las gestantes con edades extremas (menor de 15 y mayor de 35 años), en mujeres multíparas, con bajo ingreso económico y con antecedentes de infección urinaria”. (4) La mayor incidencia de muertes fetales ocurre cuando las infecciones se presentan 2 semanas antes de llevarse a cabo el parto. (5) A pesar de haberse desarrollado novedosos tratamientos con antibióticos (antibiótico terapia) para combatir las ITU, estas continúan ligadas a las muertes materno- fetales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).