Prevalencia de las infecciones en los Servicios de Cuidados Intensivos

Descripción del Articulo

Las infecciones intrahospitalarias generan la demora de la incercion a la sociedad del paciente así como también el elevado costo de ellas genera un desbalance en los servicios de salud. En el caso de las unidades criticas, en las que el personal sanitario es el encargado de favorecer y satisfacer l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nunura Caldas, Mayra Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2350
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2350
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidados críticos
Infección hospitalaria
Control de infecciones
613.6 - Temas especiales de salud y seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Las infecciones intrahospitalarias generan la demora de la incercion a la sociedad del paciente así como también el elevado costo de ellas genera un desbalance en los servicios de salud. En el caso de las unidades criticas, en las que el personal sanitario es el encargado de favorecer y satisfacer las necesidadaes fisiológicas del paciente, es sumamente importante conocer la prevalencia de las enfermedades infectocontagiosas teniendo como marco referecial 20 estudios de investigación realizados en los 10 años anteriores al presente. Se encuentra que la Neumonía es el sitio de infección prevalente (28%), seguida de la infección al sistema urinario (23%), además se muestra que la asociación por medios invasivos sigue siendo alto en el caso de NAVM (37%) seguida de la sepsis por catéter vesical (23%). Los patógenos aislados prevalentes son la E.Coli con un 18%, la Pseudomona aeruginosa y del Acinetobacter baumannii con un 13%. Se propone instaurar planes de mejora continua dirigidos al personal de enfermería, debido al contacto con los pacientes, sobre cuidados invasivos, además de la realización de trabajos de investigación sobre el tema en diferentes realidades, para visualizar el impacto de las actividades de prevención y control dirigidas a la problemática de las infecciones intrahospitalarias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).