Exportación Completada — 

Estudio de caso clínico : Programa de intervención cognitivo-conductual para un caso de trastorno de pánico

Descripción del Articulo

La terapia que se describirá en esta investigación escrita, se realizara bajo el modelo cognitivo conductual; donde se trabajara en base a la modificación de los pensamientos distorsionados o cogniciones, que mantienen un estado ansioso. Así como medidas destinadas a eliminar o disminuir conductas c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Caycho, Lucero Lissette
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3940
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3940
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastornos de ansiedad
Trastorno de pánico
Terapia cognitiva
150 - Psicología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La terapia que se describirá en esta investigación escrita, se realizara bajo el modelo cognitivo conductual; donde se trabajara en base a la modificación de los pensamientos distorsionados o cogniciones, que mantienen un estado ansioso. Así como medidas destinadas a eliminar o disminuir conductas contraproducentes que hace que se mantenga la sintomatología. El uso de la terapia cognitivo conductual resulta ser muy eficaz, para el caso de un paciente con trastorno de pánico. Para muchos pacientes es un formato de autoayuda para mejorar, evidenciando mejoras a largo plazo. Puesto, que se les proporciona herramientas que les permiten enfrentar sus problemas y emociones; de una manera más eficiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).