Edición periodística en noticieros televisivos de Perú y su adaptación a los formatos digitales: casos América Noticias y canal N
Descripción del Articulo
En la actualidad, existen diversos medios de comunicación. Están los medios escritos, el formato de prensa más antiguo, los medios radiales, los televisivos y, desde hace no pocos años, los medios digitales, los cuales cuentan con una innegable relevancia en la actualidad. Con el transcurso de los a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15712 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/15712 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Periodismo televisivo Noticieros por televisión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | En la actualidad, existen diversos medios de comunicación. Están los medios escritos, el formato de prensa más antiguo, los medios radiales, los televisivos y, desde hace no pocos años, los medios digitales, los cuales cuentan con una innegable relevancia en la actualidad. Con el transcurso de los años, la era digital ha ido ganando un importante terreno en la vida de los seres humanos. La inmediatez de la información y la interacción de las personas con hechos noticiosos ya no es exclusividad de los periodistas. Ahora todos son portadores de información y pueden difundirla a través de su dispositivo móvil, ya sea grabando un hecho o acontecimiento, con lo cual ya se autodenominan reporteros. Cada persona es libre de consumir el medio que mejor le parezca o le acomode, pues cada medio tiene su esencia propia. Por ejemplo, la radio abarca la inmediatez y a través de lo narrado en ella uno puede imaginarse lo sucedido. En tanto la prensa escrita es descriptiva y ahonda en el tema para que el lector se sitúe en lo acontecido y comprenda y forme parte de la noticia. Por otro lado, la televisión tiene una mezcla de imagen y sonido, lo que hace que el consumidor sepa a ciencia cierta lo que realmente sucedió y tenga una mejor perspectiva y comprensión de la información. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).