Edición periodística en noticieros televisivos de Perú y su adaptación a los formatos digitales: casos América Noticias y canal N

Descripción del Articulo

En la actualidad, existen diversos medios de comunicación. Están los medios escritos, el formato de prensa más antiguo, los medios radiales, los televisivos y, desde hace no pocos años, los medios digitales, los cuales cuentan con una innegable relevancia en la actualidad. Con el transcurso de los a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Soto Caceres, Eduardo Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15712
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/15712
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periodismo televisivo
Noticieros por televisión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
id USMP_847966ac96943b4f01fd7e14bc8a8033
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15712
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Edición periodística en noticieros televisivos de Perú y su adaptación a los formatos digitales: casos América Noticias y canal N
title Edición periodística en noticieros televisivos de Perú y su adaptación a los formatos digitales: casos América Noticias y canal N
spellingShingle Edición periodística en noticieros televisivos de Perú y su adaptación a los formatos digitales: casos América Noticias y canal N
Vargas Soto Caceres, Eduardo Javier
Periodismo televisivo
Periodismo televisivo
Noticieros por televisión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
title_short Edición periodística en noticieros televisivos de Perú y su adaptación a los formatos digitales: casos América Noticias y canal N
title_full Edición periodística en noticieros televisivos de Perú y su adaptación a los formatos digitales: casos América Noticias y canal N
title_fullStr Edición periodística en noticieros televisivos de Perú y su adaptación a los formatos digitales: casos América Noticias y canal N
title_full_unstemmed Edición periodística en noticieros televisivos de Perú y su adaptación a los formatos digitales: casos América Noticias y canal N
title_sort Edición periodística en noticieros televisivos de Perú y su adaptación a los formatos digitales: casos América Noticias y canal N
author Vargas Soto Caceres, Eduardo Javier
author_facet Vargas Soto Caceres, Eduardo Javier
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Robles Olivos, Rafael Alexis
dc.contributor.author.fl_str_mv Vargas Soto Caceres, Eduardo Javier
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Periodismo televisivo
Periodismo televisivo
Noticieros por televisión
topic Periodismo televisivo
Periodismo televisivo
Noticieros por televisión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
description En la actualidad, existen diversos medios de comunicación. Están los medios escritos, el formato de prensa más antiguo, los medios radiales, los televisivos y, desde hace no pocos años, los medios digitales, los cuales cuentan con una innegable relevancia en la actualidad. Con el transcurso de los años, la era digital ha ido ganando un importante terreno en la vida de los seres humanos. La inmediatez de la información y la interacción de las personas con hechos noticiosos ya no es exclusividad de los periodistas. Ahora todos son portadores de información y pueden difundirla a través de su dispositivo móvil, ya sea grabando un hecho o acontecimiento, con lo cual ya se autodenominan reporteros. Cada persona es libre de consumir el medio que mejor le parezca o le acomode, pues cada medio tiene su esencia propia. Por ejemplo, la radio abarca la inmediatez y a través de lo narrado en ella uno puede imaginarse lo sucedido. En tanto la prensa escrita es descriptiva y ahonda en el tema para que el lector se sitúe en lo acontecido y comprenda y forme parte de la noticia. Por otro lado, la televisión tiene una mezcla de imagen y sonido, lo que hace que el consumidor sepa a ciencia cierta lo que realmente sucedió y tenga una mejor perspectiva y comprensión de la información.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-02T13:25:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-02T13:25:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Vargas Soto Caceres, E. J. (2024). Edición periodística en noticieros televisivos de Perú y su adaptación a los formatos digitales: América Noticias y canal N. [Trabajo de Suficiencia Profesional, Universidad de San Martín de Porres]. Repositorio Académico USMP
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/15712
identifier_str_mv Vargas Soto Caceres, E. J. (2024). Edición periodística en noticieros televisivos de Perú y su adaptación a los formatos digitales: América Noticias y canal N. [Trabajo de Suficiencia Profesional, Universidad de San Martín de Porres]. Repositorio Académico USMP
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/15712
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 60 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Académico USMP
Universidad San Martín de Porres - USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15712/6/vargas_scej.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15712/2/f_vargas_scej.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15712/3/r_vargas_scej.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15712/4/a_vargas_scej.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15712/5/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15712/7/vargas_scej.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15712/9/f_vargas_scej.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15712/11/r_vargas_scej.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15712/13/a_vargas_scej.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15712/8/vargas_scej.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15712/10/f_vargas_scej.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15712/12/r_vargas_scej.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15712/14/a_vargas_scej.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 9916372a1b47b1a2868d6221b6a394c0
443d3ae2ebf58059e5296326755bd38e
8d499dce4348f2f1af5c0603766f7a3c
2d0e884758599465d52b819a7e10c92b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
839251ee08b0570b50c9ae21ab22a78d
d48b5337e67c3a2542eedd4b497a7b9c
b21fc0c80f28b237846514c01d0cf8a8
a50af3f328293d9f14c41e5fa1c57733
dc8dfae5e9c721a79d2edf64417d8284
5f9485fed4940bac88edd07cd255a1d3
3d0cf27c925c6bc4eac900c688b1f74f
24368e876b30eb48ab395156f22e221e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1843719591344209920
spelling Robles Olivos, Rafael AlexisVargas Soto Caceres, Eduardo Javier2024-12-02T13:25:17Z2024-12-02T13:25:17Z2024Vargas Soto Caceres, E. J. (2024). Edición periodística en noticieros televisivos de Perú y su adaptación a los formatos digitales: América Noticias y canal N. [Trabajo de Suficiencia Profesional, Universidad de San Martín de Porres]. Repositorio Académico USMPhttps://hdl.handle.net/20.500.12727/15712En la actualidad, existen diversos medios de comunicación. Están los medios escritos, el formato de prensa más antiguo, los medios radiales, los televisivos y, desde hace no pocos años, los medios digitales, los cuales cuentan con una innegable relevancia en la actualidad. Con el transcurso de los años, la era digital ha ido ganando un importante terreno en la vida de los seres humanos. La inmediatez de la información y la interacción de las personas con hechos noticiosos ya no es exclusividad de los periodistas. Ahora todos son portadores de información y pueden difundirla a través de su dispositivo móvil, ya sea grabando un hecho o acontecimiento, con lo cual ya se autodenominan reporteros. Cada persona es libre de consumir el medio que mejor le parezca o le acomode, pues cada medio tiene su esencia propia. Por ejemplo, la radio abarca la inmediatez y a través de lo narrado en ella uno puede imaginarse lo sucedido. En tanto la prensa escrita es descriptiva y ahonda en el tema para que el lector se sitúe en lo acontecido y comprenda y forme parte de la noticia. Por otro lado, la televisión tiene una mezcla de imagen y sonido, lo que hace que el consumidor sepa a ciencia cierta lo que realmente sucedió y tenga una mejor perspectiva y comprensión de la información.application/pdf60 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPPeriodismo televisivoPeriodismo televisivoNoticieros por televisiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Edición periodística en noticieros televisivos de Perú y su adaptación a los formatos digitales: casos América Noticias y canal Ninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciado en Ciencias de la ComunicaciónUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología. Escuela Profesional de Ciencias de la ComunicaciónCiencias de la Comunicación41644838https://orcid.org/0000-0003-3406-687942021864322026Castro Pereyra, Raúl ErnestoReyes Bernuy, Karina PatzyMendoza Caballero, Luis Enriquehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALvargas_scej.pdfvargas_scej.pdfTrabajoapplication/pdf1194047https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15712/6/vargas_scej.pdf9916372a1b47b1a2868d6221b6a394c0MD56f_vargas_scej.pdff_vargas_scej.pdfAutorizaciónapplication/pdf396580https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15712/2/f_vargas_scej.pdf443d3ae2ebf58059e5296326755bd38eMD52r_vargas_scej.pdfr_vargas_scej.pdfSimilitudapplication/pdf1275673https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15712/3/r_vargas_scej.pdf8d499dce4348f2f1af5c0603766f7a3cMD53a_vargas_scej.pdfa_vargas_scej.pdfActaapplication/pdf105227https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15712/4/a_vargas_scej.pdf2d0e884758599465d52b819a7e10c92bMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15712/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTvargas_scej.pdf.txtvargas_scej.pdf.txtExtracted texttext/plain83541https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15712/7/vargas_scej.pdf.txt839251ee08b0570b50c9ae21ab22a78dMD57f_vargas_scej.pdf.txtf_vargas_scej.pdf.txtExtracted texttext/plain3935https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15712/9/f_vargas_scej.pdf.txtd48b5337e67c3a2542eedd4b497a7b9cMD59r_vargas_scej.pdf.txtr_vargas_scej.pdf.txtExtracted texttext/plain98431https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15712/11/r_vargas_scej.pdf.txtb21fc0c80f28b237846514c01d0cf8a8MD511a_vargas_scej.pdf.txta_vargas_scej.pdf.txtExtracted texttext/plain1157https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15712/13/a_vargas_scej.pdf.txta50af3f328293d9f14c41e5fa1c57733MD513THUMBNAILvargas_scej.pdf.jpgvargas_scej.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5232https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15712/8/vargas_scej.pdf.jpgdc8dfae5e9c721a79d2edf64417d8284MD58f_vargas_scej.pdf.jpgf_vargas_scej.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6855https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15712/10/f_vargas_scej.pdf.jpg5f9485fed4940bac88edd07cd255a1d3MD510r_vargas_scej.pdf.jpgr_vargas_scej.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5131https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15712/12/r_vargas_scej.pdf.jpg3d0cf27c925c6bc4eac900c688b1f74fMD512a_vargas_scej.pdf.jpga_vargas_scej.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6291https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15712/14/a_vargas_scej.pdf.jpg24368e876b30eb48ab395156f22e221eMD51420.500.12727/15712oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/157122025-01-17 15:03:23.461REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.907147
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).