Valoración de fibrosis hepática mediante la utilización del índice fib-4 en enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica (MASLD) Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2025-2026
Descripción del Articulo
La importancia de realizar nuestra investigación radica en determinar fibrosis hepática en los pacientes con esteatosis hepática asociada a disfunción metabólica utilizando métodos no invasivos. El uso de scores no invasivos es frecuente en la práctica clínica de diferentes nosocomios, debido a que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17452 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/17452 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fibrosis hepática Enfermedad hepática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La importancia de realizar nuestra investigación radica en determinar fibrosis hepática en los pacientes con esteatosis hepática asociada a disfunción metabólica utilizando métodos no invasivos. El uso de scores no invasivos es frecuente en la práctica clínica de diferentes nosocomios, debido a que no se cuenta con el presupuesto necesario para la adquisición de equipos como la elastografía transitoria. Como sabemos, la determinación de la fibrosis hepática en pacientes con esteatosis hepática asociada a disfunción metabólica es crucial debido al pronóstico; el mismo que permitirá enfatizar las intervenciones para mejorar el control de enfermedades como la diabetes y la obesidad, practicar hábitos de vida saludable, así como reducir los factores de riesgo modificables; y con ello, retrasar o reducir la progresión de la enfermedad a estadios más avanzados como la cirrosis y sus complicaciones. Por ello, en los pacientes de riesgo, es necesario aplicar estos scores clínicos como protocolo para determinar la frecuencia de fibrosis hepática. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).