Características del estado nutricional de los adultos mayores atendidos en los centros del adulto mayor de la región Lambayeque 2013
Descripción del Articulo
Objetivos: Establecer las características del estado nutricional de los adultos mayores atendidos en los Centros del Adulto Mayor de la Región Lambayeque y su asociación con las características socioeconómicas-demográficas. Material y métodos: estudio descriptivo, transversal y prospectivo; se inclu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1188 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1188 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estado nutricional Anciano 618.9 - Pediatría y geriatría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_835e0659be962d5c740fe1cee324d546 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1188 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Díaz Vélez, CristianGonzales Vera, EloyManayalle Polar, Paola MaríaManayalle Polar, Paola María2015-09-07T09:58:10Z2015-09-07T09:58:10Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12727/1188Objetivos: Establecer las características del estado nutricional de los adultos mayores atendidos en los Centros del Adulto Mayor de la Región Lambayeque y su asociación con las características socioeconómicas-demográficas. Material y métodos: estudio descriptivo, transversal y prospectivo; se incluyeron 208 personas de 60 años a más pertenecientes a los Centros del Adulto Mayor, mediante un muestreo obtenido con el programa estadístico EPIDAT 3.1, utilizando un muestreo no probabilístico por conveniencia; se aplicó el Mini Nutritional Assessment y una escala socioeconómico adaptado a la población lambayecana. Resultados: El 29.30% de adultos mayores tiene riesgo de malnutrición y 2.4% malnutrición, el Índice de Masa Corporal promedio es 27.52 ± 3.8, el 11.10% tiene circunferencia de pantorrilla <31cm, pérdida de peso en 37.50%, polimedicación en 36.50%, enfermedad aguda o estrés psicológico en 35.10%, problemas neuropsicológicos en 17.80%, consumo de < 3 comidas diarias en 53.30%, disminución del apetito en 24%, consumo de < 5 vasos de agua en 66.80%. El Nivel Socioeconómico tiene asociación (p=0.003) con el estado de nutrición según el MNA. Conclusiones: El 2.4% de adultos mayores identificados con malnutrición tiene polimedicación, enfermedad aguda o estrés psicológico y demencia o depresión. El nivel socioeconómico de ellos es entre Bajo Superior y NSE E Marginal.55 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPEstado nutricionalAnciano618.9 - Pediatría y geriatríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Características del estado nutricional de los adultos mayores atendidos en los centros del adulto mayor de la región Lambayeque 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico cirujanoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina HumanaMedicinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1188/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALManayalle_pm.pdfManayalle_pm.pdfTrabajoapplication/pdf1024985https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1188/3/Manayalle_pm.pdfd41a484c62c32ee0add365b764870fd8MD53TEXTManayalle_pm.pdf.txtManayalle_pm.pdf.txtExtracted texttext/plain75377https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1188/4/Manayalle_pm.pdf.txta3cb7cc247f85449d7499401f7ea1ab7MD54THUMBNAILManayalle_pm.pdf.jpgManayalle_pm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4621https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1188/5/Manayalle_pm.pdf.jpg7eee2ddbe8ad8ed0c5d62235f7423accMD5520.500.12727/1188oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11882020-01-03 00:46:19.499REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Características del estado nutricional de los adultos mayores atendidos en los centros del adulto mayor de la región Lambayeque 2013 |
title |
Características del estado nutricional de los adultos mayores atendidos en los centros del adulto mayor de la región Lambayeque 2013 |
spellingShingle |
Características del estado nutricional de los adultos mayores atendidos en los centros del adulto mayor de la región Lambayeque 2013 Manayalle Polar, Paola María Estado nutricional Anciano 618.9 - Pediatría y geriatría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Características del estado nutricional de los adultos mayores atendidos en los centros del adulto mayor de la región Lambayeque 2013 |
title_full |
Características del estado nutricional de los adultos mayores atendidos en los centros del adulto mayor de la región Lambayeque 2013 |
title_fullStr |
Características del estado nutricional de los adultos mayores atendidos en los centros del adulto mayor de la región Lambayeque 2013 |
title_full_unstemmed |
Características del estado nutricional de los adultos mayores atendidos en los centros del adulto mayor de la región Lambayeque 2013 |
title_sort |
Características del estado nutricional de los adultos mayores atendidos en los centros del adulto mayor de la región Lambayeque 2013 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Manayalle Polar, Paola María |
author |
Manayalle Polar, Paola María |
author_facet |
Manayalle Polar, Paola María |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Díaz Vélez, Cristian Gonzales Vera, Eloy |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Manayalle Polar, Paola María |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estado nutricional Anciano |
topic |
Estado nutricional Anciano 618.9 - Pediatría y geriatría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
618.9 - Pediatría y geriatría |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
Objetivos: Establecer las características del estado nutricional de los adultos mayores atendidos en los Centros del Adulto Mayor de la Región Lambayeque y su asociación con las características socioeconómicas-demográficas. Material y métodos: estudio descriptivo, transversal y prospectivo; se incluyeron 208 personas de 60 años a más pertenecientes a los Centros del Adulto Mayor, mediante un muestreo obtenido con el programa estadístico EPIDAT 3.1, utilizando un muestreo no probabilístico por conveniencia; se aplicó el Mini Nutritional Assessment y una escala socioeconómico adaptado a la población lambayecana. Resultados: El 29.30% de adultos mayores tiene riesgo de malnutrición y 2.4% malnutrición, el Índice de Masa Corporal promedio es 27.52 ± 3.8, el 11.10% tiene circunferencia de pantorrilla <31cm, pérdida de peso en 37.50%, polimedicación en 36.50%, enfermedad aguda o estrés psicológico en 35.10%, problemas neuropsicológicos en 17.80%, consumo de < 3 comidas diarias en 53.30%, disminución del apetito en 24%, consumo de < 5 vasos de agua en 66.80%. El Nivel Socioeconómico tiene asociación (p=0.003) con el estado de nutrición según el MNA. Conclusiones: El 2.4% de adultos mayores identificados con malnutrición tiene polimedicación, enfermedad aguda o estrés psicológico y demencia o depresión. El nivel socioeconómico de ellos es entre Bajo Superior y NSE E Marginal. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-09-07T09:58:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-09-07T09:58:10Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1188 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1188 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
55 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1188/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1188/3/Manayalle_pm.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1188/4/Manayalle_pm.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1188/5/Manayalle_pm.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 d41a484c62c32ee0add365b764870fd8 a3cb7cc247f85449d7499401f7ea1ab7 7eee2ddbe8ad8ed0c5d62235f7423acc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1841817691261763584 |
score |
13.210124 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).