Trayectoria del internado médico 2022-2023 en el Hospital María Auxiliadora y el Centro de Salud Santiago de Surco
Descripción del Articulo
Introducción: En el presente trabajo se redacta la experiencia durante el internado médico desarrollado en el Hospital María Auxiliadora y en el Centro de Salud de Santiago de Surco. El internado médico, viene a ser el 7° año y último peldaño de la carrera de medicina humana, en donde el alumno de m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11746 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/11746 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Experiencia internado Internado Médico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Introducción: En el presente trabajo se redacta la experiencia durante el internado médico desarrollado en el Hospital María Auxiliadora y en el Centro de Salud de Santiago de Surco. El internado médico, viene a ser el 7° año y último peldaño de la carrera de medicina humana, en donde el alumno de medicina humana pone en destreza sus habilidades y conocimientos obtenidos en los 6 años previos. Objetivo: La formación del interno de medicina como futuro médico dentro de las sedes hospitalarias, debido a que esta etapa lo prepara para los casos clínicos de mayor complejidad y reales. Desarrollo: Debido a la pandemia por COVID-19, las directivas del internado médico cambiaron, debido a la posible aglomeración de internos en los hospitales, se aperturaron los establecimientos de salud de primer nivel, donde el interno tuvo la oportunidad de realizar una rotación de 5 meses en un establecimiento de salud, en el cual tuvo la oportunidad de conocer cómo es el primer contacto entre la población y el sistema de salud del país. Conclusiones: Durante la etapa realizada en el medio hospitalario el interno pudo hacer rotaciones en las cuatro especialidades médicas grandes que vienen a ser: pediatría, medicina interna, cirugía y ginecología-obstetricia. Por otra parte, el interno pudo desenvolver un papel de promoción y prevención en el establecimiento de primer nivel, además de conocer, diagnosticar y tratar las patologías más comunes que aquejan a la comunidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).