Experiencia profesional del internado médico realizado en el Hospital María Auxiliadora 2022-2023

Descripción del Articulo

El trabajo de suficiencia profesional ha sido realizado por dos internos de medicina de la Universidad de San Martín de Porres, que describen las experiencias obtenidas en las diferentes rotaciones del internado médico realizadas en el Hospital María Auxiliadora en el periodo 2022-2023. Tiene como o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Laván López, Renzo Francisco Rafael, Arbulú Pavia, Giannela Stephany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11685
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/11685
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Experiencia internado
Internado Médico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El trabajo de suficiencia profesional ha sido realizado por dos internos de medicina de la Universidad de San Martín de Porres, que describen las experiencias obtenidas en las diferentes rotaciones del internado médico realizadas en el Hospital María Auxiliadora en el periodo 2022-2023. Tiene como objetivo fundamental describir mediante la presentación de casos clínicos en sus 4 principales servicios del establecimiento de salud (Medicina interna, Cirugía general, Ginecología-obstetricia y pediatría) y realizar un análisis crítico, poniendo en práctica los conocimientos adquiridos durante el pregrado y del mismo modo reforzarlo durante el periodo del internado de medicina, que han contribuido de forma significativa a nuestra formación académica como personal, conllevando a un mejor desempeño a futuro como profesional de la salud. Metodología: trabajo analítico y descriptivo de la recopilación de historias clínicas observadas durante el internado médico en el Hospital María Auxiliadora el periodo 2022- 2023. Conclusiones: El internado médico es una etapa que se realiza mediante prácticas pre profesionales, pero esencial para adquirir nuevos conocimientos sobre las patologías más conocidas y por conocer, con la finalidad de poder realizar un buen diagnóstico clínico, así como tratamiento específico, para no generar más daño al paciente. Por lo que es la base fundamental para la formación profesional de todo médico y que se desarrolla el último año de la carrera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).