Experiencia del internado médico en el Hospital María Auxiliadora y en el Centro de Salud de Surco 2022 - 2023

Descripción del Articulo

El séptimo año de medicina, conocido como el internado médico, es una etapa esencial en la vida de todo estudiante de medicina, donde se ponen en práctica y afianzan los conocimientos y aptitudes obtenidos previamente de manera teórica. El internado que se desarrolló en el periodo de junio del 2022...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benito Vásquez, María Omayra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11743
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/11743
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Experiencia internado
Internado Médico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El séptimo año de medicina, conocido como el internado médico, es una etapa esencial en la vida de todo estudiante de medicina, donde se ponen en práctica y afianzan los conocimientos y aptitudes obtenidos previamente de manera teórica. El internado que se desarrolló en el periodo de junio del 2022 y marzo del 2023, tuvo particularidades, al igual que los años anteriores, por el contexto de la pandemia del COVID-19, dividiéndose en cinco meses en el primer nivel de atención y cinco meses restantes en centros hospitalarios de mayor complejidad. Durante los cinco meses en el Hospital María Auxiliadora, se cursa por las cuatro principales especialidades, siendo Gineco-obstetricia, Pediatría, Medicina interna y Cirugía; cada una con una duración de aproximadamente 5 semanas. En el siguiente trabajo se describen dos casos clínicos por cada una de las especialidades mencionadas anteriormente. Asimismo, se expone la vivencia laboral y académica, detallando las diferentes funciones y tareas que los internos deben desarrollar día a día, según el área de rotación. Del mismo modo, se analizan las dificultades presentadas por nuestra promoción de internos, al haber realizado los dos últimos años de carrera de manera virtual, sin externado o con escasas prácticas intrahospitalarias, a causa de las restricciones que la pandemia trajo consigo, y cómo se contrarrestó la inexperiencia para alcanzar un adecuado desenvolvimiento. Objetivo: Dar a conocer y describir la experiencia durante el séptimo año de la carrera de medicina en el Hospital María Auxiliadora y el Centro de Salud de Surco. Materiales y métodos: La población en estudio fueron los pacientes del Hospital María Auxiliadora, a través de la revisión de sus respectivas historias clínicas. Conclusiones: El internado médico es una etapa de suma importancia para todos los estudiantes, donde se ponen en práctica y se refuerzan los conocimientos adquiridos previamente a lo largo de la carrera. Palabras clave: Internado médico, Medicina, Pediatría, Ginecología y Obstetricia, Cirugía, Casos clínicos, COVID-19.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).