Criterios para la aplicación de la libertad anticipada del nuevo código procesal penal
Descripción del Articulo
El término “Libertad Anticipada” es de reciente data en nuestra legislación. En ningún código procesal o sustantivo anterior se había hecho referencia a dicho término y su inclusión en el Código Procesal Penal de 2004 generó más de una confusión para los aplicadores del derecho en nuestro país. La C...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3306 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3306 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Libertad (Derecho) Sanciones legales Derecho penal - Legislación 345 - Derecho penal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El término “Libertad Anticipada” es de reciente data en nuestra legislación. En ningún código procesal o sustantivo anterior se había hecho referencia a dicho término y su inclusión en el Código Procesal Penal de 2004 generó más de una confusión para los aplicadores del derecho en nuestro país. La Corte Suprema tuvo que emitir un pronunciamiento respecto de lo que se debía entender por Libertad Anticipada, prohibiendo su aplicación en los supuestos que los jueces ya venían aplicando la institución denominada libertad anticipada; no obstante, dejó un gran vacío que los propios jueces debían completar a la hora de administrar justicia en los casos de aquellos condenados a los que se les ha restringido su libertad ambulatoria con la pena privativa de libertad. La tesis que se presenta busca brindar ese aporte a los jueces de la magistratura nacional. En ese sentido, realiza un planteamiento de los casos en los cuales los jueces hoy en día deben aplicar esta institución, tales como la libertad vigilada, retroactividad benigna, entre otros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).