Uso de la redes sociales y el rendimiento académico de los estudiantes de la carrera profesional técnica de contabilidad, II ciclo, del IESTP “San José” de Yurimaguas en el año 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como propósito determinar la relación entre el uso de las redes sociales y rendimiento académico en los estudiantes, basada en un método hipotético-deductivo, diseño no experimental, nivel relacional, población de 109 estudiantes y una muestra probabilística de 50, sie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Lozano, Orlando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9063
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/9063
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales
Rendimiento académico
Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como propósito determinar la relación entre el uso de las redes sociales y rendimiento académico en los estudiantes, basada en un método hipotético-deductivo, diseño no experimental, nivel relacional, población de 109 estudiantes y una muestra probabilística de 50, siendo la recolección de datos mediante un cuestionario y la observación para las calificaciones, el cuestionario tuvo un coeficiente de confiabilidad (0.790) indicando una fuerte confiabilidad. Los resultados descriptivos indicaron para la variable uso de redes sociales que el 64% están dentro del nivel “Moderado”, el 30% en el nivel “Mucho”, y el 6% en el nivel “Poco”, determinando que el uso de redes sociales es moderadamente alto; mientras que, la variable rendimiento académico la media fue de 14.9 estando la mayoría dentro la categorización regular y bueno; es decir, el 50% se encontraron en el nivel “Regular”, el 46% en el nivel “Bueno”, y con el 4% (1 estudiante) en el nivel “Excelente”. La prueba de Rho de Spearman fue la indicada para la contrastación de los supuestos, debido que las variables presentan una escala ordinal, cuyo coeficiente de correlación positivo y moderadamente alto de rho=0.681 y p-valor=0.000, demuestran que las variables presentan un nivel de relación moderada, concluyendo que: “Existe una relación significativa entre el uso de las redes sociales y el rendimiento académico de los estudiantes del II ciclo de la carrera profesional técnica de contabilidad del IESTP “San José” de Yurimaguas en el año 2020”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).