Presencia de papilas sensoriales en fetos humanos de 12 a 16 semanas de desarrollo

Descripción del Articulo

Objetivo: Las papilas de la lengua aparecen entre la séptima y octava semana de desarrollo. Se dice que las papilas caliciformes y foliadas se forman inicialmente y que las papilas fungiformes aparecen después. Sin embargo no se presentan pruebas convincentes ya que los estudios en fetos humanos son...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sotomayor Camayo, Justiniano, Huaynate Aliaga, Mariela, Quiñones Povis, Alexander, Condor Astucuri, Jesús
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1771
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1771
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Papilas gustativas
617.6 - Odontología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Las papilas de la lengua aparecen entre la séptima y octava semana de desarrollo. Se dice que las papilas caliciformes y foliadas se forman inicialmente y que las papilas fungiformes aparecen después. Sin embargo no se presentan pruebas convincentes ya que los estudios en fetos humanos son escasos. El objetivo fue determinar la presencia de papilas sensoriales en lenguas de fetos humanos comprendidos entre 12 a 16 semanas de desarrollo. Material y método: Se realizó el estudio en 40 fetos humanos los cuales se encontraban en adecuada conservación, comprendidos entre 12 a 16 semanas de desarrollo del laboratorio de patología de la facultad de odontología de la Universidad Peruana los Andes. Resultados: La presencia de las papilas fungiformes y caliciformes fue en un 100%, encontrándose en los fetos de 12 a 16 semanas de desarrollo en ambos sexos; la presencia de las papilas foliadas fue del 70% encontrándose a partir de la semana 13 a la semana 16 de desarrollo en ambos sexos, los resultados de de esta investigación contribuye con información para las ciencias básicas estomatológicas. Conclusiones: Las primeras papilas en formarse son las papilas caliciformes y fungiformes seguidas por las papilas foliadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).