Acciones de comunicación externa durante la pandemia por COVID-19 en la gerencia de comunicaciones, municipalidad distrital de Ventanilla, Callao, 2020-2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo aporta a la reflexión académica sobre la comunicación en situaciones de crisis abundante información casuística bajo diferentes condiciones y variables, así como estrategias de resolución de crisis, estrategias de difusión en prensa y redes sociales y despliegue de recursos digit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luyo Tolsa, Ivan Demetrio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12453
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/12453
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación externa
COVID-19
Imagen institucional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
id USMP_8091006da654fb8a25fa070e5c0b974c
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12453
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Acciones de comunicación externa durante la pandemia por COVID-19 en la gerencia de comunicaciones, municipalidad distrital de Ventanilla, Callao, 2020-2022
title Acciones de comunicación externa durante la pandemia por COVID-19 en la gerencia de comunicaciones, municipalidad distrital de Ventanilla, Callao, 2020-2022
spellingShingle Acciones de comunicación externa durante la pandemia por COVID-19 en la gerencia de comunicaciones, municipalidad distrital de Ventanilla, Callao, 2020-2022
Luyo Tolsa, Ivan Demetrio
Comunicación externa
COVID-19
Imagen institucional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
title_short Acciones de comunicación externa durante la pandemia por COVID-19 en la gerencia de comunicaciones, municipalidad distrital de Ventanilla, Callao, 2020-2022
title_full Acciones de comunicación externa durante la pandemia por COVID-19 en la gerencia de comunicaciones, municipalidad distrital de Ventanilla, Callao, 2020-2022
title_fullStr Acciones de comunicación externa durante la pandemia por COVID-19 en la gerencia de comunicaciones, municipalidad distrital de Ventanilla, Callao, 2020-2022
title_full_unstemmed Acciones de comunicación externa durante la pandemia por COVID-19 en la gerencia de comunicaciones, municipalidad distrital de Ventanilla, Callao, 2020-2022
title_sort Acciones de comunicación externa durante la pandemia por COVID-19 en la gerencia de comunicaciones, municipalidad distrital de Ventanilla, Callao, 2020-2022
author Luyo Tolsa, Ivan Demetrio
author_facet Luyo Tolsa, Ivan Demetrio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Medrano Carbajal, Adolfo Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Luyo Tolsa, Ivan Demetrio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Comunicación externa
COVID-19
Imagen institucional
topic Comunicación externa
COVID-19
Imagen institucional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
description El presente trabajo aporta a la reflexión académica sobre la comunicación en situaciones de crisis abundante información casuística bajo diferentes condiciones y variables, así como estrategias de resolución de crisis, estrategias de difusión en prensa y redes sociales y despliegue de recursos digitales. Acciones que, por la naturaleza de la situación convertida en un inmenso observatorio social, con no pocas situaciones que demandaron la resolución de dilemas, aporta además resultados verificables para su posterior análisis. Y es que, hasta en que ocurrió la crisis sanitaria por la Covid-19, existían escasos o nulos recuentos de acciones comunicacionales en situaciones reales que permitiesen verificar la pertinencia de la teoría en la atención concreta de eventos extraordinarios desde el punto de vista de la Comunicación Externa. He ahí su aporte en el ámbito académico: iluminar o ajustar la teoría para situaciones de crisis global de atención local Por otro lado, el aporte profesional de este trabajo por modalidad de suficiencia profesional resulta también una herramienta de suma utilidad para el desenvolvimiento de otras gestiones de comunicación organizacional pública, tanto del propio municipio de Ventanilla como de otros gabinetes de comunicaciones de los gobiernos locales y nacionales, en la eventualidad de nuevas crisis sanitarias o de cualquier otra índole, en el futuro mediato o inmediato. Asimismo, el trabajo permite verificar la sólida formación y comprobada experiencia del autor a cargo de la investigación, quien, si bien egresó de la carrera de Ciencias de la Comunicación el año 1990 y obtuvo su grado académico de bachiller el año 2019, ha desarrollado una vasta y reconocida trayectoria periodística y comunicacional de más de dos décadas, principalmente en el ámbito de los medios de comunicación privados, aunque también en el ámbito público. Su experiencia como reportero de televisión data de 1998, realizando la cobertura diaria para los noticieros de Frecuencia Latina. Un año después ya realizaba informes especiales en ese canal hasta 2001 y luego desarrollaría, entre 2001 y 2004, trabajos periodísticos para América Televisión y la corresponsalía en Perú para Telemundo. A continuación, fue reportero esta vez en Panamericana Televisión, también elaborando informes especiales entre 2005 y 2008, para asumir un reto mayor entre 2009 y 2010, en que es nombrado director general de Prensa de RBC Televisión. Tras un periodo como productor en el canal del Estado peruano, TV Perú (2010-2011), regresó a Panamericana Televisión como reportero de informes especiales entre 2011 y 2016, año en el cual asume otro reto importante en su carrera periodística, aunque ya en el sector público y en el ámbito de las comunicación organizacional: la Gerencia de Comunicaciones e Imagen Institucional de la Municipalidad de Ventanilla, cargo en el que ha sido ratificado por dos periodos ediles sucesivos hasta la actualidad, y en el que le ha tocado aportar su experiencia periodística y comunicacional, así como de liderazgo de grupos, en momentos tan difíciles como los que son motivo de esta trabajo de suficiencia profesional y que se detallarán capítulos adelante.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-26T16:02:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-26T16:02:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Luyo Tolsa, I. D. (2023). Acciones de comunicación externa durante la pandemia por COVID-19 en la gerencia de comunicaciones, municipalidad distrital de Ventanilla, Callao, 2020-2022. [Trabajo de Suficiencia Profesional, Universidad de San Martín de Porres]. Repositorio USMP.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/12453
identifier_str_mv Luyo Tolsa, I. D. (2023). Acciones de comunicación externa durante la pandemia por COVID-19 en la gerencia de comunicaciones, municipalidad distrital de Ventanilla, Callao, 2020-2022. [Trabajo de Suficiencia Profesional, Universidad de San Martín de Porres]. Repositorio USMP.
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/12453
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 82 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Académico USMP
Universidad San Martín de Porres - USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12453/1/LUYO_TID.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12453/2/f_luyo_tid.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12453/3/r_luyo_tid.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12453/4/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12453/5/LUYO_TID.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12453/7/f_luyo_tid.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12453/9/r_luyo_tid.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12453/6/LUYO_TID.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12453/8/f_luyo_tid.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12453/10/r_luyo_tid.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a9eba135f30905417d1edfe7990ce0e2
f1f4245189a7d276c6f9ea8e6a8a085c
a1956bd76c6ef651176f7ca1d5b8d522
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6de138f227a309966b24076ee684ba9e
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
c43bc3ae1d25d8dcb26f74326699b758
3aec211b40817bd3aedc0fe650f2280b
c765b2460a47704d78c6f758e0f558fb
29b45f76f66c6681cc21ad721bb51711
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1841817562758774784
spelling Medrano Carbajal, Adolfo ManuelLuyo Tolsa, Ivan Demetrio2023-09-26T16:02:18Z2023-09-26T16:02:18Z2023Luyo Tolsa, I. D. (2023). Acciones de comunicación externa durante la pandemia por COVID-19 en la gerencia de comunicaciones, municipalidad distrital de Ventanilla, Callao, 2020-2022. [Trabajo de Suficiencia Profesional, Universidad de San Martín de Porres]. Repositorio USMP.https://hdl.handle.net/20.500.12727/12453El presente trabajo aporta a la reflexión académica sobre la comunicación en situaciones de crisis abundante información casuística bajo diferentes condiciones y variables, así como estrategias de resolución de crisis, estrategias de difusión en prensa y redes sociales y despliegue de recursos digitales. Acciones que, por la naturaleza de la situación convertida en un inmenso observatorio social, con no pocas situaciones que demandaron la resolución de dilemas, aporta además resultados verificables para su posterior análisis. Y es que, hasta en que ocurrió la crisis sanitaria por la Covid-19, existían escasos o nulos recuentos de acciones comunicacionales en situaciones reales que permitiesen verificar la pertinencia de la teoría en la atención concreta de eventos extraordinarios desde el punto de vista de la Comunicación Externa. He ahí su aporte en el ámbito académico: iluminar o ajustar la teoría para situaciones de crisis global de atención local Por otro lado, el aporte profesional de este trabajo por modalidad de suficiencia profesional resulta también una herramienta de suma utilidad para el desenvolvimiento de otras gestiones de comunicación organizacional pública, tanto del propio municipio de Ventanilla como de otros gabinetes de comunicaciones de los gobiernos locales y nacionales, en la eventualidad de nuevas crisis sanitarias o de cualquier otra índole, en el futuro mediato o inmediato. Asimismo, el trabajo permite verificar la sólida formación y comprobada experiencia del autor a cargo de la investigación, quien, si bien egresó de la carrera de Ciencias de la Comunicación el año 1990 y obtuvo su grado académico de bachiller el año 2019, ha desarrollado una vasta y reconocida trayectoria periodística y comunicacional de más de dos décadas, principalmente en el ámbito de los medios de comunicación privados, aunque también en el ámbito público. Su experiencia como reportero de televisión data de 1998, realizando la cobertura diaria para los noticieros de Frecuencia Latina. Un año después ya realizaba informes especiales en ese canal hasta 2001 y luego desarrollaría, entre 2001 y 2004, trabajos periodísticos para América Televisión y la corresponsalía en Perú para Telemundo. A continuación, fue reportero esta vez en Panamericana Televisión, también elaborando informes especiales entre 2005 y 2008, para asumir un reto mayor entre 2009 y 2010, en que es nombrado director general de Prensa de RBC Televisión. Tras un periodo como productor en el canal del Estado peruano, TV Perú (2010-2011), regresó a Panamericana Televisión como reportero de informes especiales entre 2011 y 2016, año en el cual asume otro reto importante en su carrera periodística, aunque ya en el sector público y en el ámbito de las comunicación organizacional: la Gerencia de Comunicaciones e Imagen Institucional de la Municipalidad de Ventanilla, cargo en el que ha sido ratificado por dos periodos ediles sucesivos hasta la actualidad, y en el que le ha tocado aportar su experiencia periodística y comunicacional, así como de liderazgo de grupos, en momentos tan difíciles como los que son motivo de esta trabajo de suficiencia profesional y que se detallarán capítulos adelante.application/pdf82 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPComunicación externaCOVID-19Imagen institucionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Acciones de comunicación externa durante la pandemia por COVID-19 en la gerencia de comunicaciones, municipalidad distrital de Ventanilla, Callao, 2020-2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciado en Ciencias de la ComunicaciónUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología. Escuela Profesional de Ciencias de la ComunicaciónCiencias de la Comunicación06294067https://orcid.org/0000-0003-3167-967X09275493322026Ruiz Cruz, Jorge LuisElias Villanueva, Luis Enrique EduardoCaceres Navarro, Dick Ronaldhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALLUYO_TID.pdfLUYO_TID.pdfTrabajoapplication/pdf2598836https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12453/1/LUYO_TID.pdfa9eba135f30905417d1edfe7990ce0e2MD51f_luyo_tid.pdff_luyo_tid.pdfAutorizaciónapplication/pdf132932https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12453/2/f_luyo_tid.pdff1f4245189a7d276c6f9ea8e6a8a085cMD52r_luyo_tid.pdfr_luyo_tid.pdfSimilitudapplication/pdf2493015https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12453/3/r_luyo_tid.pdfa1956bd76c6ef651176f7ca1d5b8d522MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12453/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTLUYO_TID.pdf.txtLUYO_TID.pdf.txtExtracted texttext/plain115905https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12453/5/LUYO_TID.pdf.txt6de138f227a309966b24076ee684ba9eMD55f_luyo_tid.pdf.txtf_luyo_tid.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12453/7/f_luyo_tid.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57r_luyo_tid.pdf.txtr_luyo_tid.pdf.txtExtracted texttext/plain118133https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12453/9/r_luyo_tid.pdf.txtc43bc3ae1d25d8dcb26f74326699b758MD59THUMBNAILLUYO_TID.pdf.jpgLUYO_TID.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5657https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12453/6/LUYO_TID.pdf.jpg3aec211b40817bd3aedc0fe650f2280bMD56f_luyo_tid.pdf.jpgf_luyo_tid.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6435https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12453/8/f_luyo_tid.pdf.jpgc765b2460a47704d78c6f758e0f558fbMD58r_luyo_tid.pdf.jpgr_luyo_tid.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5144https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12453/10/r_luyo_tid.pdf.jpg29b45f76f66c6681cc21ad721bb51711MD51020.500.12727/12453oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/124532023-09-27 03:04:51.922REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.860346
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).