Acciones de comunicación externa durante la pandemia por COVID-19 en la gerencia de comunicaciones, municipalidad distrital de Ventanilla, Callao, 2020-2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo aporta a la reflexión académica sobre la comunicación en situaciones de crisis abundante información casuística bajo diferentes condiciones y variables, así como estrategias de resolución de crisis, estrategias de difusión en prensa y redes sociales y despliegue de recursos digit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luyo Tolsa, Ivan Demetrio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12453
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/12453
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación externa
COVID-19
Imagen institucional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo aporta a la reflexión académica sobre la comunicación en situaciones de crisis abundante información casuística bajo diferentes condiciones y variables, así como estrategias de resolución de crisis, estrategias de difusión en prensa y redes sociales y despliegue de recursos digitales. Acciones que, por la naturaleza de la situación convertida en un inmenso observatorio social, con no pocas situaciones que demandaron la resolución de dilemas, aporta además resultados verificables para su posterior análisis. Y es que, hasta en que ocurrió la crisis sanitaria por la Covid-19, existían escasos o nulos recuentos de acciones comunicacionales en situaciones reales que permitiesen verificar la pertinencia de la teoría en la atención concreta de eventos extraordinarios desde el punto de vista de la Comunicación Externa. He ahí su aporte en el ámbito académico: iluminar o ajustar la teoría para situaciones de crisis global de atención local Por otro lado, el aporte profesional de este trabajo por modalidad de suficiencia profesional resulta también una herramienta de suma utilidad para el desenvolvimiento de otras gestiones de comunicación organizacional pública, tanto del propio municipio de Ventanilla como de otros gabinetes de comunicaciones de los gobiernos locales y nacionales, en la eventualidad de nuevas crisis sanitarias o de cualquier otra índole, en el futuro mediato o inmediato. Asimismo, el trabajo permite verificar la sólida formación y comprobada experiencia del autor a cargo de la investigación, quien, si bien egresó de la carrera de Ciencias de la Comunicación el año 1990 y obtuvo su grado académico de bachiller el año 2019, ha desarrollado una vasta y reconocida trayectoria periodística y comunicacional de más de dos décadas, principalmente en el ámbito de los medios de comunicación privados, aunque también en el ámbito público. Su experiencia como reportero de televisión data de 1998, realizando la cobertura diaria para los noticieros de Frecuencia Latina. Un año después ya realizaba informes especiales en ese canal hasta 2001 y luego desarrollaría, entre 2001 y 2004, trabajos periodísticos para América Televisión y la corresponsalía en Perú para Telemundo. A continuación, fue reportero esta vez en Panamericana Televisión, también elaborando informes especiales entre 2005 y 2008, para asumir un reto mayor entre 2009 y 2010, en que es nombrado director general de Prensa de RBC Televisión. Tras un periodo como productor en el canal del Estado peruano, TV Perú (2010-2011), regresó a Panamericana Televisión como reportero de informes especiales entre 2011 y 2016, año en el cual asume otro reto importante en su carrera periodística, aunque ya en el sector público y en el ámbito de las comunicación organizacional: la Gerencia de Comunicaciones e Imagen Institucional de la Municipalidad de Ventanilla, cargo en el que ha sido ratificado por dos periodos ediles sucesivos hasta la actualidad, y en el que le ha tocado aportar su experiencia periodística y comunicacional, así como de liderazgo de grupos, en momentos tan difíciles como los que son motivo de esta trabajo de suficiencia profesional y que se detallarán capítulos adelante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).