User experience y la plataforma virtual educativa de una universidad en Madre de Dios 2024

Descripción del Articulo

El trabajo presentado fue realizado proponiendo el principal objetivo que es determinar la correlación entre User experience y Plataforma virtual educativa de una universidad en Madre de Dios, para el cual el tipo de investigación que se realizó es de tipo básica, diseño no experimental, el nivel co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Barriga, Crist Yosmael
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15013
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/15013
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plataforma educativa virtual
Experiencia de usuario
Usabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
Descripción
Sumario:El trabajo presentado fue realizado proponiendo el principal objetivo que es determinar la correlación entre User experience y Plataforma virtual educativa de una universidad en Madre de Dios, para el cual el tipo de investigación que se realizó es de tipo básica, diseño no experimental, el nivel correlativo, enfoque cuantitativo, la recolección fue utilizando la técnica de la encuesta y como instrumento se utilizó dos cuestionarios, uno que mide a la variable User experience y el otro para medir a la variable Plataforma virtual educativa, la población conformada por 69 docentes que pertenecen a la facultad de ecoturismo de una universidad en Madre de Dios, la muestra consta de 59 docentes. En los resultados se determinaron que ambos instrumentos eran confiables a través del análisis de fiabilidad obteniendo como Alfa de Cronbach 0,773. Para la variable User experience se identificó que el 49.2%, que representa a la gran mayoría, considera que es buena y la percepción de la plataforma virtual el 50% lo consideró como regular; al realizar la prueba de normalidad se identificó que la significancia de ambos instrumentos estaban por encima del 0,05 dándonos como resultado qué la distribución era no normal, por lo cual se procedió a utilizar la estadística Rho de Spearman que a su vez nos dio como resultado la significancia de 0.010 que indica que entre ambas dimensiones había una correlación altamente significativa, por lo tanto se acepta la hipótesis general del investigador como también las tres hipótesis específicas a los cuales después del análisis se encontró correlación entre cada una de las dimensiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).