Diseño de un sistema meritocrático para la gestión del capital humano

Descripción del Articulo

En la presente investigación titulada “Diseño de un sistema meritocrático para la gestión del capital humano en la municipalidad de Chiclayo 2015–2017” tuvo como objetivo principal elaborar un sistema meritocrático para mejorar la gestión del capital humano en la Municipalidad de Chiclayo, período 2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Reátegui, Jorge
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3516
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3516
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capital humano
Administración de personal
Planificación de recursos humanos
658.3 - Gerencia de personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:En la presente investigación titulada “Diseño de un sistema meritocrático para la gestión del capital humano en la municipalidad de Chiclayo 2015–2017” tuvo como objetivo principal elaborar un sistema meritocrático para mejorar la gestión del capital humano en la Municipalidad de Chiclayo, período 2015–2017, para ello la investigación adoptó un diseño descriptivo propositivo, no experimental de corte transversal que permitió mediante el uso de la técnica de la encuesta, la cual presentó una escala Likert, que se respaldó su confiabilidad en la prueba de Cronbach, que fue dirigida a una muestra de 75 personas laborando en la municipalidad de Chiclayo bajo la modalidad CAS, permitió llegar a plantear estrategias de promoción, presentación y requerimientos de las convocatorias procesos que incluyen un proceso de prueba, así como un plan de capacitación el cual determina capacitaciones para todo el año dentro de la institución, ello permitirá el cumplimiento de los objetivos institucionales dentro de la municipalidad provincial de Chiclayo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).