El concepto central creativo en la campaña publicitaria: “El precio de la igualdad” de la marca Scotiabank, año 2018
Descripción del Articulo
Uno de los grandes desafíos de las marcas hoy en día es el de ser auténticas en la manera de comunicar sus mensajes, debido a que los consumidores están siendo saturados de publicidad repetitiva y constante en todo lugar en donde se encuentren. Es por ello, que atienden a aquellas que les resulten i...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5556 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/5556 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Campaña publicitaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| Sumario: | Uno de los grandes desafíos de las marcas hoy en día es el de ser auténticas en la manera de comunicar sus mensajes, debido a que los consumidores están siendo saturados de publicidad repetitiva y constante en todo lugar en donde se encuentren. Es por ello, que atienden a aquellas que les resulten interesantes y/o enriquecedoras. Por otro lado, la publicidad tiene una oportunidad para poder llegar al ser humano y generar cambios en sus comportamientos que favorezcan a la sociedad. Pues una marca que comunica de la realidad del entorno en cuanto a problemas de discriminación, desigualdad, delincuencia, abuso, entre otros temas, genera una reacción en el público. En esta investigación, se analiza específicamente el caso de Scotiabank y la manera en la que se elaboró el Concepto Central Creativo en el spot publicitario emitido en marzo de 2018 para su campaña “El precio de la igualdad”, en el que aprovecharon la publicidad para generar sensibilidad y reflexión sobre un tema que afecta a las mujeres en el entorno laboral en el Perú, la brecha salarial. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).