Asociación entre la ansiedad por covid - 19 y la procrastinación académica en los estudiantes de medicina humana de una universidad privada de Lima, 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la asociación entre la ansiedad por COVID - 19 y la procrastinación académica en los alumnos de medicina humana de una universidad privada de Lima, 2022. Metodología: Estudio cuantitativo, observacional y transversal con un enfoque correlacional. La muestra incluyó a 227 estudia...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17136 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/17136 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad por COVID – 19 Procrastinación Académica Estudiantes de Medicina Autorregulación Académica Postergación De Actividades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la asociación entre la ansiedad por COVID - 19 y la procrastinación académica en los alumnos de medicina humana de una universidad privada de Lima, 2022. Metodología: Estudio cuantitativo, observacional y transversal con un enfoque correlacional. La muestra incluyó a 227 estudiantes de Medicina, desde primer hasta sexto año, quienes participaron voluntariamente tras otorgar su consentimiento informado. La recolección de datos se realizó mediante encuestas virtuales, en las que se midieron niveles de ansiedad y procrastinación académica. El estudio fue aprobado por el Comité de Ética de la Universidad de San Martín de Porres. Resultados: De los 227 participantes, la edad promedio fue de 21.94 ± 3.46 años, con predominio del sexo femenino (68.7%) y quienes cursaban Ciencias Clínicas (54.6%). La ansiedad por COVID-19 tuvo una prevalencia del 22.5%, con niveles moderados (16.7%) y severos (5.7%). Respecto a la procrastinación académica, un 20.7% mostró baja autorregulación y un 32.6% alta postergación de actividades. Se encontró una relación significativa entre la ansiedad por COVID - 19 y la procrastinación académica, evidenciada por la asociación entre autorregulación y ansiedad por COVID - 19 (Rho = -0.298, p < .01), así como entre postergación y ansiedad por COVID - 19 (Rho = 0.194, p < .01). Conclusiones: La presencia de ansiedad por COVID-19 influye en el desarrollo de hábitos procrastinadores en los estudiantes de medicina humana de una universidad privada en Lima |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).