La experiencia durante el internado médico en el Hospital San Juan de Lurigancho
Descripción del Articulo
Objetivo: El presente trabajo tiene la finalidad de exponer y fundamentar la experiencia obtenida durante el periodo de internado médico en el Hospital “San Juan de Lurigancho”, desde abril de 2023 hasta enero de 2024. Donde se rotaron por diferentes servicios (medicina interna, cirugía general, gin...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16794 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/16794 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Internos de medicina Experiencia médica Experiencia del internado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Objetivo: El presente trabajo tiene la finalidad de exponer y fundamentar la experiencia obtenida durante el periodo de internado médico en el Hospital “San Juan de Lurigancho”, desde abril de 2023 hasta enero de 2024. Donde se rotaron por diferentes servicios (medicina interna, cirugía general, ginecología-obstetricia y pediatría), permitiendo una formación integral. Los casos clínicos buscan ilustrar los procedimientos realizados para llegar al diagnóstico, la aplicación de la terapéutica y las habilidades adquiridas en el manejo integral del paciente. Así mismo se actualiza la información sobre el manejo de la patología vigente para el presente año. Metodología: En el siguiente trabajo se exponen 2 casos clínicos por rotación seleccionados por su relevancia e incidencia en la atención. Se explica el manejo dado mediante guías de práctica clínica y normas técnicas empleadas al momento que se aplicó el tratamiento, se documenta si es que hubo algún cambio en las recomendaciones de tratamiento para el año 2025. Resultados: Se obtuvieron 8 casos clínicos de patologías notables para el área demográfica y nivel resolutivo del hospital, donde se expone como se combinó la teoría y la práctica, se tomó decisiones y se realizó el manejo multidisciplinario. Conclusiones: Se rescata y revaloriza lo aprendido durante la etapa de internado médico mediante este documento. Se recalca la importancia de la constante actualización ante la evolución de las normas técnicas nacionales y las guías de práctica clínica peruanas e internacionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).