Experiencia durante el internado médico en el centro médico naval “Cirujano Mayor Santiago Távara”
Descripción del Articulo
Objetivo: Describir la importancia del internado médico, que constituye la fase final en la formación académica de un estudiante de medicina, siendo crucial para consolidar y reforzar los conocimientos y habilidades adquiridas durante su educación universitaria. Materiales y métodos: Se describe la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16596 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/16596 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Internos de medicina Experiencia médica Experiencia del internado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Objetivo: Describir la importancia del internado médico, que constituye la fase final en la formación académica de un estudiante de medicina, siendo crucial para consolidar y reforzar los conocimientos y habilidades adquiridas durante su educación universitaria. Materiales y métodos: Se describe la experiencia obtenida durante el internado médico a través del análisis de 16 casos clínicos, 4 por cada rotación en el Centro Médico Naval "Cirujano Mayor Santiago Távara", con el fin de que, en el futuro, resulten útiles para el enfoque clínico, diagnóstico y terapéutico de casos similares. Conclusiones: Durante la realización del internado médico, se adquiere conocimientos teóricos y prácticos que serán clave en la formación y desarrollo profesional del futuro médico-cirujano, así como habilidades para el manejo de enfermedades frecuentes, y comprensión sobre la importancia de la ética médica y la dimensión humanística de la profesión, reconociendo la necesidad de ofrecer una atención respetuosa y empática hacia los pacientes, promoviendo su bienestar físico y emocional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).