Complicaciones en pacientes pediátricos postoperados por mielomeningocele, Instituto Nacional de Salud del Niño, 2015-2019

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue determinar las complicaciones postoperatorias de pacientes pediátricos diagnosticados con mielomeningocele en el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) San Borja durante el periodo 2015-2019. Estudio observacional, transversal y retrospectivo. Muestra que incluye...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernández Apolaya, Jesús Alberto, Medina Gutiérrez, Edén Emmanuela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11595
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/11595
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mielomeningocele
Pacientes pediátricos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue determinar las complicaciones postoperatorias de pacientes pediátricos diagnosticados con mielomeningocele en el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) San Borja durante el periodo 2015-2019. Estudio observacional, transversal y retrospectivo. Muestra que incluye a todos los pacientes. Datos recolectados de historias clínicas incluyendo características clínicas, características de la lesión, malformaciones asociadas, métodos diagnósticos, características de la cirugía y complicaciones postoperatorias. Análisis realizado mediante estadística descriptiva. Estudio autorizado por el INSN San Borja y por la Universidad de San Martin de Porres, incluyendo la aprobación de sus Comités de Ética. Sesenta y tres pacientes, principalmente del sexo masculino (63.5%), nacidos a término (90.5%) y mediante parto eutócico (58.7%). La mayoría con nivel de lesión lumbar/lumbosacro (95.2%) y con ruptura del defecto (76.2%). Malformaciones asociadas principalmente al sistema nervioso (82.5%), y musculoesquelético (61.9%). La minoría presentó déficit de folato (7.9%) y utilizó un método diagnóstico (28.6%). Cirugías realizadas postnatalmente (10.3±9.8 días) con duración promedio de 142.6±45.7 minutos. Complicaciones postoperatorias frecuentes (84.1%) por causas infecciosas (65.1%), neurológicas (52.4%), urológicas (20.6%) y respiratorias (3.2%), solo un caso mortal (1.6%). En conclusión, existe una alta frecuencia de complicaciones en los niños postoperados por mielomeningocele, principalmente complicaciones infecciosas, neurológicas y urológicas. Resulta preocupante la alta tasa de ruptura de mielomeningocele y la falta de detección oportuna de esta patología en el país; hallazgos que nuestras autoridades deben tener en cuenta para establecer un manejo adecuado de esta condición.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).