Epidemiología del mielomeningocele en niños atendidos en el Servicio de Rehabilitación Pediátrica del Hospital Edgardo Rebagliati Martins, 2005-2007
Descripción del Articulo
Determina las características epidemiológicas del Mielomeningocele en niños atendidos en el Servicio de Rehabilitación Pediátrica del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. Se revisaron un total de 139 Historias clínicas de pacientes con diagnóstico de Mielomeningocele atendidos en el Servici...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14646 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/14646 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mielomeningocele Niños con discapacidades - Rehabilitación Columna vertebral - Anormalidades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
Sumario: | Determina las características epidemiológicas del Mielomeningocele en niños atendidos en el Servicio de Rehabilitación Pediátrica del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. Se revisaron un total de 139 Historias clínicas de pacientes con diagnóstico de Mielomeningocele atendidos en el Servicio de Rehabilitación Pediátrica del HNERM en el período 2005-2007, Se encontró predominio del género femenino con 52,5%, y el grupo etáreo más frecuente fue de 0-5 años con 53,2%, se discuten los antecedentes pre natales, tipo de parto, tratamiento Neuro Quirúrgico y tratamiento Rehabilitatorio. El nivel de lesión en orden de frecuencia fue: lumbosacro (47,5%), lumbar (28,1%), dorso lumbar (17,3%); cervicodorsal, sacro y cervical fueron los menos frecuentes. Las complicaciones más frecuentes fueron la paraparesia flácida, hidrocefalia, vejiga neurogénica, y el pie equino. La mediana de corrección Quirúrgica fue 2,61 días. Se determinó la existencia de una relación entre el nivel de lesión medular y las malformaciones del pie (p=0.021), nivel de lesión medular y paraparesia (p=0.001), nivel de lesión medular y vejiga neurogénica (p=0,024), nivel de lesión medular y luxación de cadera (p=0.021). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).