Motivación y satisfacción laboral como predictores del compromiso organizacional en docentes de universidades privadas de Lima
Descripción del Articulo
El conjunto de motivaciones se considera un factor clave en la satisfacción laboral, ya que influye directamente en el compromiso de los trabajadores con las tareas dentro de una organización. Este estudio ante el problema ¿En qué medida la ML y SL predicen el CO de los docentes de universidades pri...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17369 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/17369 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Motivación Desempeño laboral Compromiso laboral Universidades Docentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El conjunto de motivaciones se considera un factor clave en la satisfacción laboral, ya que influye directamente en el compromiso de los trabajadores con las tareas dentro de una organización. Este estudio ante el problema ¿En qué medida la ML y SL predicen el CO de los docentes de universidades privadas de Lima? se encaminó en determinar si la Motivación Laboral y Satisfacción Laboral predicen el Comportamiento Organizacional de docentes de universidades privadas de Lima. Para evaluar la relación funcional entre variables se aplicó el tipo de investigación empírica, estrategia asociativa y diseño predictivo transversal. El grupo seleccionado como muestra fue de 140 docentes de universidades privadas de la ciudad de Lima. Para recolectar datos se usó la ficha sociodemográfica, Escala de Motivación Laboral (R-MAWS) de Gagné et al. (2010) que adaptó Gastañaduy (2013) para Perú, el Cuestionario de Satisfacción Laboral S10/12 creado por J.L. Meliá y J.M. Peiró en 1989, traducida por Arciniega (2001) y adaptada por Vilcaromero et al. (2020) en Lima – Perú, finalmente se hizo uso del cuestionario de compromiso elaborado por Meyer y Allen (1991). Resultando que la motivación y satisfacción explican el 30% de la varianza en el CO (R²= .30), porcentaje considerado moderado. Se evidencia que estas variables son predictores significativos del CO, donde un aumento del 1% en ML y la SL podría incrementar en CO un 30%. Por lo que, se concluye que se fomenta un mayor nivel de compromiso organizacional por ambos factores |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).