Operación de altemeier como técnica de abordaje perineal para el prolapso total del recto hospital Carlos Lanfranco La Hoz 2018 - 2020
Descripción del Articulo
Conocer las ventajas del abordaje perineal usando la Operación de Altemeier para el tratamiento quirúrgico del prolapso total del recto en el Hospital Carlos Lanfranco la Hoz 2018-2020. El estudio fue de tipo descriptivo, analítico, según recojo de información es prospectivo. Los pacientes que prese...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9069 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/9069 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Prolapso Técnica de abordaje perineal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| id |
USMP_797c49a41d64d5acb393c2f387f57fba |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9069 |
| network_acronym_str |
USMP |
| network_name_str |
USMP-Institucional |
| repository_id_str |
2089 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Operación de altemeier como técnica de abordaje perineal para el prolapso total del recto hospital Carlos Lanfranco La Hoz 2018 - 2020 |
| title |
Operación de altemeier como técnica de abordaje perineal para el prolapso total del recto hospital Carlos Lanfranco La Hoz 2018 - 2020 |
| spellingShingle |
Operación de altemeier como técnica de abordaje perineal para el prolapso total del recto hospital Carlos Lanfranco La Hoz 2018 - 2020 Jorge Mesia, José Miguel Prolapso Técnica de abordaje perineal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| title_short |
Operación de altemeier como técnica de abordaje perineal para el prolapso total del recto hospital Carlos Lanfranco La Hoz 2018 - 2020 |
| title_full |
Operación de altemeier como técnica de abordaje perineal para el prolapso total del recto hospital Carlos Lanfranco La Hoz 2018 - 2020 |
| title_fullStr |
Operación de altemeier como técnica de abordaje perineal para el prolapso total del recto hospital Carlos Lanfranco La Hoz 2018 - 2020 |
| title_full_unstemmed |
Operación de altemeier como técnica de abordaje perineal para el prolapso total del recto hospital Carlos Lanfranco La Hoz 2018 - 2020 |
| title_sort |
Operación de altemeier como técnica de abordaje perineal para el prolapso total del recto hospital Carlos Lanfranco La Hoz 2018 - 2020 |
| author |
Jorge Mesia, José Miguel |
| author_facet |
Jorge Mesia, José Miguel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Herrera Huaranga, Fernando Marcos |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Jorge Mesia, José Miguel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Prolapso Técnica de abordaje perineal |
| topic |
Prolapso Técnica de abordaje perineal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| description |
Conocer las ventajas del abordaje perineal usando la Operación de Altemeier para el tratamiento quirúrgico del prolapso total del recto en el Hospital Carlos Lanfranco la Hoz 2018-2020. El estudio fue de tipo descriptivo, analítico, según recojo de información es prospectivo. Los pacientes que presentaron el diagnóstico de prolapso total del recto que cumplían los criterios de inclusión y programados en forma electiva operados por el mismo cirujano. Se confeccionó una ficha de recolección de datos con base en el registro de historia clínica. El tratamiento quirúrgico está dirigido a restaurar la fisiología, retirando el prolapso, mejorando la continencia y el estreñimiento. De un total de 15 pacientes operados se obtuvo una mortalidad de cero y la morbilidad total fue de 33.3%. la mayoría de ellos el 53.3% adultos mayores, nuestra paciente más joven fue del sexo femenino con 23 años de edad y la mayor de ellas mujer de 80 años, el 60% de pacientes operados fueron mujeres, El 66.7% de pacientes operados tuvieron score ASA II y el total de pacientes operados recibió anestesia general. El 46.7% de las piezas quirúrgicas resecadas fueron mayores de 5 cm, La infección del sitio operatorio estuvo presente en el 33.3%, sin embargo, en su mayoría fueron casos leves, un solo caso de estenosis anal de presentación severa, no hubo dehiscencia de anastomosis. El 66.7% de los pacientes intervenidos, permanecieron hospitalizados de 4 a 5 días. El 60% iniciaron la dieta antes de los 3 días y el 60% de nuestros pacientes no presentaron incontinencia defecatoria y los que tuvieron fue leve y se resolvió en el 100% en el control post operatorio. Se concluye que la técnica de abordaje perineal Operación de Altemeier para el prolapso total del recto es una técnica segura e inocua que permite una pronta recuperación. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-11T20:48:38Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-11T20:48:38Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
doctoralThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Jorge Mesía J. (2020) Operación de altemeier como técnica de abordaje perineal para el prolapso total del recto hospital Carlos Lanfranco la hoz 2018 - 2020 [Tesis de doctorado]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 86 p. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/9069 |
| identifier_str_mv |
Jorge Mesía J. (2020) Operación de altemeier como técnica de abordaje perineal para el prolapso total del recto hospital Carlos Lanfranco la hoz 2018 - 2020 [Tesis de doctorado]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 86 p. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/9069 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
88 p. |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Académico USMP Universidad San Martín de Porres - USMP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
USMP-Institucional |
| collection |
USMP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9069/6/jorge_jm.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9069/8/f_jorge_jm.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9069/10/r_jorge_jm.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9069/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9069/7/jorge_jm.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9069/9/f_jorge_jm.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9069/11/r_jorge_jm.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9069/3/jorge_jm.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9069/4/f_jorge_jm.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9069/5/r_jorge_jm.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
36a0d9bb39c60577ca7a29b734290d51 d1ae6e6d4d6fa82b4e6c8b4357b9e254 5b3f60827a5290928c97646560155733 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 93b1e35982da7c4d6d0608307076d8f3 2571436fdfe5bc53a93193c9a952e9f4 4b2700e13f19920f7b31dbd57010438f 3c58bde4c4b4ca2e33238c0613fc1ba5 b3cb5e591f5c45638b0245bed294b443 833c60c955c8008924e802db847945a6 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
| _version_ |
1846890275007365120 |
| spelling |
Herrera Huaranga, Fernando MarcosJorge Mesia, José Miguel2021-11-11T20:48:38Z2021-11-11T20:48:38Z2021Jorge Mesía J. (2020) Operación de altemeier como técnica de abordaje perineal para el prolapso total del recto hospital Carlos Lanfranco la hoz 2018 - 2020 [Tesis de doctorado]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 86 p.https://hdl.handle.net/20.500.12727/9069Conocer las ventajas del abordaje perineal usando la Operación de Altemeier para el tratamiento quirúrgico del prolapso total del recto en el Hospital Carlos Lanfranco la Hoz 2018-2020. El estudio fue de tipo descriptivo, analítico, según recojo de información es prospectivo. Los pacientes que presentaron el diagnóstico de prolapso total del recto que cumplían los criterios de inclusión y programados en forma electiva operados por el mismo cirujano. Se confeccionó una ficha de recolección de datos con base en el registro de historia clínica. El tratamiento quirúrgico está dirigido a restaurar la fisiología, retirando el prolapso, mejorando la continencia y el estreñimiento. De un total de 15 pacientes operados se obtuvo una mortalidad de cero y la morbilidad total fue de 33.3%. la mayoría de ellos el 53.3% adultos mayores, nuestra paciente más joven fue del sexo femenino con 23 años de edad y la mayor de ellas mujer de 80 años, el 60% de pacientes operados fueron mujeres, El 66.7% de pacientes operados tuvieron score ASA II y el total de pacientes operados recibió anestesia general. El 46.7% de las piezas quirúrgicas resecadas fueron mayores de 5 cm, La infección del sitio operatorio estuvo presente en el 33.3%, sin embargo, en su mayoría fueron casos leves, un solo caso de estenosis anal de presentación severa, no hubo dehiscencia de anastomosis. El 66.7% de los pacientes intervenidos, permanecieron hospitalizados de 4 a 5 días. El 60% iniciaron la dieta antes de los 3 días y el 60% de nuestros pacientes no presentaron incontinencia defecatoria y los que tuvieron fue leve y se resolvió en el 100% en el control post operatorio. Se concluye que la técnica de abordaje perineal Operación de Altemeier para el prolapso total del recto es una técnica segura e inocua que permite una pronta recuperación.application/pdf88 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPProlapsoTécnica de abordaje perinealhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Operación de altemeier como técnica de abordaje perineal para el prolapso total del recto hospital Carlos Lanfranco La Hoz 2018 - 2020info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUDoctor en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicina0722029325715582912038Bada Mancilla, Carlos AlfonsoOrtiz Becerra, Hugo JavierLavado Landeo, Lincoln Edwardhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTjorge_jm.pdf.txtjorge_jm.pdf.txtExtracted texttext/plain111033https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9069/6/jorge_jm.pdf.txt36a0d9bb39c60577ca7a29b734290d51MD56f_jorge_jm.pdf.txtf_jorge_jm.pdf.txtExtracted texttext/plain2699https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9069/8/f_jorge_jm.pdf.txtd1ae6e6d4d6fa82b4e6c8b4357b9e254MD58r_jorge_jm.pdf.txtr_jorge_jm.pdf.txtExtracted texttext/plain114532https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9069/10/r_jorge_jm.pdf.txt5b3f60827a5290928c97646560155733MD510LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9069/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILjorge_jm.pdf.jpgjorge_jm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5313https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9069/7/jorge_jm.pdf.jpg93b1e35982da7c4d6d0608307076d8f3MD57f_jorge_jm.pdf.jpgf_jorge_jm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6681https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9069/9/f_jorge_jm.pdf.jpg2571436fdfe5bc53a93193c9a952e9f4MD59r_jorge_jm.pdf.jpgr_jorge_jm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5270https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9069/11/r_jorge_jm.pdf.jpg4b2700e13f19920f7b31dbd57010438fMD511ORIGINALjorge_jm.pdfjorge_jm.pdfTrabajoapplication/pdf1309591https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9069/3/jorge_jm.pdf3c58bde4c4b4ca2e33238c0613fc1ba5MD53f_jorge_jm.pdff_jorge_jm.pdfAutorizaciónapplication/pdf100576https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9069/4/f_jorge_jm.pdfb3cb5e591f5c45638b0245bed294b443MD54r_jorge_jm.pdfr_jorge_jm.pdfSimilitudapplication/pdf2315975https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9069/5/r_jorge_jm.pdf833c60c955c8008924e802db847945a6MD5520.500.12727/9069oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/90692023-05-25 03:04:37.962REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
12.888917 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).