Evaluación de técnicas quirúrgicas para la reducción del prolapso de la glándula del tercer parpado en caninos

Descripción del Articulo

Una de las patologías de alta incidencia en la consulta oftalmológica de la clínica de pequeños animales es el prolapso de la glándula del tercer parpado que se presenta con mayor frecuencia en cachorros, siendo el tratamiento de elección la reposición quirúrgica de la glándula. Aun se observa un ma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zea Serruto, Elena Martangel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9552
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9552
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prolapso
glándula nictitante
cherry eye
técnica quirúrgica.
Descripción
Sumario:Una de las patologías de alta incidencia en la consulta oftalmológica de la clínica de pequeños animales es el prolapso de la glándula del tercer parpado que se presenta con mayor frecuencia en cachorros, siendo el tratamiento de elección la reposición quirúrgica de la glándula. Aun se observa un mal manejo quirúrgico de tal patología, como la exeresis de la glándula; siendo de mucha importancia su presencia, ya que esta glándula aporta un 30 – 40% de la cantidad de lágrimas al ojo, que en caso sea esta extirpada, el paciente presenta queratoconjuntivitis seca, este transtorno iatrogénico es diagnosticado mediante el Test de Shirmer I. En la actualidad se conocen diferentes técnicas de reposición, que pueden anclar la glándula como la técnica de Bloog, Kaswan & Martin, Stanley & Martin o sepultarla como describen Moore y Morgan. El trabajo tiene como objetivo evaluar cuál de estas cinco técnicas requiere menor habilidad quirúrgica, produce menor daño a la glándula y al tejido periocular y menor daño a la producción de lágrimas posquirúrgico. Esta evaluación se realizó mediante revisión de literatura, trabajos de investigación, monografías y artículos científicos. Palabras clave: Prolapso glándula nictitante, cherry eye, técnica quirúrgica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).