FACTORES ASOCIADOS AL PROLAPSO GENITAL FEMENINO EN PACIENTES MAYORES DE 40 AÑOS EN EL HOSPITAL DE HUAYCÁN DEL 2016 AL 2019
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar los factores asociados al prolapso genital femenino en pacientes mayores de 40 años en el hospital de Huaycán del 2016 al 2019. METODOLOGÍA: Se realizó un estudio analítico, retrospectivo, transversal de casos y controles en donde se evaluaron 164 casos y 164 controles. RESULTAD...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2592 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2592 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prolapso Macrosomía Multiparidad Menopausia |
Sumario: | OBJETIVO: Determinar los factores asociados al prolapso genital femenino en pacientes mayores de 40 años en el hospital de Huaycán del 2016 al 2019. METODOLOGÍA: Se realizó un estudio analítico, retrospectivo, transversal de casos y controles en donde se evaluaron 164 casos y 164 controles. RESULTADOS: Se evaluaron factores sociodemográficos tales como a edad y la escolaridad, el índice de masa corporal, la vía de parto, la multiparidad, los antecedentes patológicos respiratorios, el antecedente de parto macrosómico y la menopausia se pudo determinar que los factores asociados significativamente fueron, la edad mayor de 60 años (OR: 7.53, 95% CI 4,56-12.44, p = 0.0001), el índice de masa corporal mayor de 30 (OR: 3.90 95% CI 2.46-6.20, p = 0.0001), la vía de parto vaginal (OR: 4.80, 95% CI 2,68-8.60, p = 0.0001), la multiparidad (OR: 3.11, 95% CI 1.93-5.01, p = 0.0001)y el antecedente de parto macrosómico (OR: 3.03, 95% CI 1.93-4.76, p = 0.001). CONCLUSIONES: Los factores asociados al prolapso genital femenino fueron a edad mayor de 60 años, el índice de masa corporal mayor de 30, la vía de parto vaginal, la multiparidad y antecedente de parto macrosómico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).