Factores de riesgo asociados a prolapso vaginal en pacientes mayores de 60 años atendidas en el Hospital Regional Virgen de Fátima- Chachapoyas, durante el periodo 2021-2023
Descripción del Articulo
El prolapso pélvico es el descenso de órganos al canal vaginal como consecuencia de una debilidad en el soporte pélvico o una disfunción de los nervios, músculos o ambos; es una condición clínica problemática definida por la hernia de al menos uno, el descenso o abultamiento hacia el espacio vaginal...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/48193 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/48193 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Prolapso Vaginal Multiparidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | El prolapso pélvico es el descenso de órganos al canal vaginal como consecuencia de una debilidad en el soporte pélvico o una disfunción de los nervios, músculos o ambos; es una condición clínica problemática definida por la hernia de al menos uno, el descenso o abultamiento hacia el espacio vaginal surge de los músculos y tejidos conectivos del suelo pélvico debilitados o dañados; el suelo pélvico actúa como un cabestrillo, soportando estos órganos y manteniendo su posición adecuada dentro de la pelvis; cuando este sistema de soporte disminuye, puede provocar el desplazamiento de uno o más órganos pélvicos, lo que provoca un prolapso de órganos pélvicos. El espectro de opciones de tratamiento abarca desde medidas conservadoras como ejercicios del suelo pélvico y cambios en el estilo de vida hasta intervenciones más invasivas como la cirugía; a elección del tratamiento depende de factores. En general, los estudios basados en cuestionarios informan una menor prevalencia y esto podría deberse a una falta de conciencia de las mujeres y a la vergüenza al expresar los síntomas; por tanto, las personas que se ven perjudicadas tienen una menor probabilidad de recibir un diagnóstico; en relación con esto, la conciencia de las mujeres acerca del prolapso de órganos es escasa; esto podría llevar a una falta de notificación y a una falta de identificación adecuada de la enfermedad a través del cuestionario; por ello es relevante valorar los factores de riesgo actualizados para esta patología en nuestro medio; se espera que aumenten las consecuencias sanitarias del prolapso. Se determinarán los factores de riesgo asociados a prolapso vaginal en el Hospital Regional Virgen de Fátima- Chachapoyas, durante el periodo 2021-2023; se aplicará un diseño analítico, observacional, de casos y controles en 160 pacientes durante el periodo 2021-2023, aplicando la prueba de chi cuadrado, con el cálculo del odds ratio y su intervalo de confianza al 95%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).