Influencia de las estrategias de regulación emocional sobre el estrés percibido, en jóvenes y adultos de Lima Metropolitana durante la pandemia Covid-19

Descripción del Articulo

El costo biopsicosocial significativo producido por la infección del SARS-CoV-2 reformuló los tópicos de investigación e intervención en los servicios de salud mental pública, siendo una de ellas, los procesos de identificación y modificación de emociones, que favorezcan el manejo y afronte de situa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Villalobos, Guadalupe
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11960
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/11960
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés (Psicología)
COVID-19
Emociones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El costo biopsicosocial significativo producido por la infección del SARS-CoV-2 reformuló los tópicos de investigación e intervención en los servicios de salud mental pública, siendo una de ellas, los procesos de identificación y modificación de emociones, que favorezcan el manejo y afronte de situaciones estresantes. El objetivo de esta investigación fue predecir la influencia de las estrategias de regulación emocional sobre el estrés percibido en jóvenes y adultos de Lima durante la primera ola de la pandemia por COVID-19. Para ello, se empleó un método predictivo transversal, evaluando a 401 participantes de ambos sexos (mujeres 75.1%), con edades entre 18 a 60 años (M = 30.1; DE = 11.8). Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario de Regulación Cognitiva de las Emociones (CERQ), Cuestionario de Regulación Conductual de las Emociones (BERQ) y la Escala de Estrés Percibido (PSS 14). Los resultados principales revelan que las estrategias cognitivas, Rumiación (β = .307) y Catastrofización (β = .254) predicen el estrés percibido (R2 = .43), y Focalización en los planes predice el control percibido (R2 = .40; β = -.343); mientras que, las estrategias conductuales influyen en el estrés (R² = .237) y control (R² = .35), Retirada predice positivamente el estrés (β = .350) y el control (β = .202), y Enfrentar activamente predice negativamente el estrés (β = -.274) y el control (β = -.512). Los alcances teóricos y prácticos fueron discutidos, y se brindaron recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).