Training, average wages and taxes as factors that explain the attitude toward job regulation in contexts of informality

Descripción del Articulo

La informalidad en la gestión del personal es un problema extendido en las pequeñas y microempresas, afectando los salarios de los trabajadores. Por ello, el objetivo del estudio fue validar un modelo que explica la actitud hacia la regulación laboral. Las hipótesis fueron: a) la capacitación profes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vílchez Román, Carlos, Rojas Mendoza, Alonso, Huapaya Huapaya, Antonio
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9611
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/9611
http://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2019.1790
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Entrenamiento profesional
Informalidad laboral
Regulación fiscal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La informalidad en la gestión del personal es un problema extendido en las pequeñas y microempresas, afectando los salarios de los trabajadores. Por ello, el objetivo del estudio fue validar un modelo que explica la actitud hacia la regulación laboral. Las hipótesis fueron: a) la capacitación profesional recibida media la relación entre nivel educativo y actitud hacia la regulación laboral; b) la remuneración promedio y la actitud hacia la regulación tributaria predicen la actitud hacia la regulación laboral. Se trata de un estudio de corte transversal. El modelo conceptual de naturaleza exploratoria emplea dos instrumentos de recolección de datos: la Encuesta Nacional de Empresas (ENE) 2015 y entrevistas estructuradas a dueños de MYPES peruanas. Para la ENE 2015 se empleó un muestreo aleatorio estratificado de una etapa. El análisis cuantitativo se realizó con PLS-SEM (Ecuaciones Estructurales con Mínimos Cuadrados Parciales), una técnica de modelamiento estructural que maximiza la varianza; para el análisis cualitativo se empleó el terMEXt. Las rutas causales propuestas para las dos hipótesis explicaron una proporción moderadamente alta de las dos variables del modelo conceptual, capacitación recibida (R2 = 0.396) y actitud hacia la regulación laboral (R2 = 0.448). Este estudio ayuda a comprender la cultura informal en las MYPES y presenta un enfoque aplicable a sectores industriales o comerciales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).