1
tesis doctoral
Publicado 2010
Enlace

Analiza la necesidad de que los inversionistas al momento de intervenir en el mercado de valores, en el caso específico en las operaciones de compra y venta de acciones, cuenten en resumen con una información propia, que si bien es especializada, es simple y estructurada para su fácil lectura e interpretación, se encuentre disponible en tiempo real y organizada progresivamente, que es producto del análisis fundamental, análisis técnico y la real apreciación de la situación del mercado de acciones. Esta información por su propia naturaleza, tiene que ser revisada día a día, para incorporar de inmediato, los cambios que se producen en el mercado de acciones, tanto en el mercado local, como en el internacional.
2
documento de trabajo
Publicado 2019
Enlace

La informalidad en la gestión del personal es un problema extendido en las pequeñas y microempresas, afectando los salarios de los trabajadores. Por ello, el objetivo del estudio fue validar un modelo que explica la actitud hacia la regulación laboral. Las hipótesis fueron: a) la capacitación profesional recibida media la relación entre nivel educativo y actitud hacia la regulación laboral; b) la remuneración promedio y la actitud hacia la regulación tributaria predicen la actitud hacia la regulación laboral. Se trata de un estudio de corte transversal. El modelo conceptual de naturaleza exploratoria emplea dos instrumentos de recolección de datos: la Encuesta Nacional de Empresas (ENE) 2015 y entrevistas estructuradas a dueños de MYPES peruanas. Para la ENE 2015 se empleó un muestreo aleatorio estratificado de una etapa. El análisis cuantitativo se realizó con PLS-SEM (Ec...