Propuesta de creación del servicio de protección ribereña en los sectores las esteras y el carrizal en el distrito de Ate, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación propone la creación de un servicio de protección ribereña en los sectores Las Esteras y El Carrizal, en el distrito de Ate, con el objetivo de mitigar los peligros vinculados a la erosión y desbordamiento del río. Este proyecto surge a raíz de la necesidad de salvaguardar l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Honorio Paredes, Rodolfo Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15872
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/15872
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trayectoria profesional
Protección ribereña
Gaviones
Revegetación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación propone la creación de un servicio de protección ribereña en los sectores Las Esteras y El Carrizal, en el distrito de Ate, con el objetivo de mitigar los peligros vinculados a la erosión y desbordamiento del río. Este proyecto surge a raíz de la necesidad de salvaguardar la infraestructura local y garantizar la seguridad de la población, que se enfrenta a condiciones climáticas adversas y cambios en el uso del suelo. Para este proyecto se utilizaron herramientas y técnicas de gestión de proyectos, que optimizarán recursos y tiempos de ejecución; siendo un paso significativo hacia la mejora de la infraestructura ribereña y el bienestar de la población, alineándose con las políticas de gestión de riesgos y desarrollo sostenible en el ámbito urbano. La propuesta cuenta con un enfoque integral incluyendo el proyecto inicial, la ejecución de construcción de muro de gaviones y la realización de un análisis de impacto ambiental. Además, se espera que esta propuesta no solo proteja a las comunidades locales, sino que también contribuya al desarrollo socioeconómico de la zona, promoviendo una mayor resiliencia frente a los efectos del cambio climático.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).