Estudio de caso clínico: intervención desde un enfoque cognitivo conductual en un caso de trastorno esquizoide de personalidad

Descripción del Articulo

El presente estudio de caso clínico tiene como finalidad intervenir sobre los esquemas maladaptativos tempranos de inadecuación, privación emocional, inhibición, fracaso y aislamiento social que autoperpetúaban los rasgos de personalidad esquizoide, en un paciente de sexo masculino con 19 años. Entr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bazan Marquez, Maria Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11678
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/11678
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Esquemas mentales
Teoría cognitiva
Trastornos de la personalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id USMP_774200c2dfbe475676f06ae538b7e0f8
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11678
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de caso clínico: intervención desde un enfoque cognitivo conductual en un caso de trastorno esquizoide de personalidad
title Estudio de caso clínico: intervención desde un enfoque cognitivo conductual en un caso de trastorno esquizoide de personalidad
spellingShingle Estudio de caso clínico: intervención desde un enfoque cognitivo conductual en un caso de trastorno esquizoide de personalidad
Bazan Marquez, Maria Alejandra
Esquemas mentales
Teoría cognitiva
Trastornos de la personalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Estudio de caso clínico: intervención desde un enfoque cognitivo conductual en un caso de trastorno esquizoide de personalidad
title_full Estudio de caso clínico: intervención desde un enfoque cognitivo conductual en un caso de trastorno esquizoide de personalidad
title_fullStr Estudio de caso clínico: intervención desde un enfoque cognitivo conductual en un caso de trastorno esquizoide de personalidad
title_full_unstemmed Estudio de caso clínico: intervención desde un enfoque cognitivo conductual en un caso de trastorno esquizoide de personalidad
title_sort Estudio de caso clínico: intervención desde un enfoque cognitivo conductual en un caso de trastorno esquizoide de personalidad
author Bazan Marquez, Maria Alejandra
author_facet Bazan Marquez, Maria Alejandra
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Suarez Luna, Julio Cesar
dc.contributor.author.fl_str_mv Bazan Marquez, Maria Alejandra
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Esquemas mentales
Teoría cognitiva
Trastornos de la personalidad
topic Esquemas mentales
Teoría cognitiva
Trastornos de la personalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El presente estudio de caso clínico tiene como finalidad intervenir sobre los esquemas maladaptativos tempranos de inadecuación, privación emocional, inhibición, fracaso y aislamiento social que autoperpetúaban los rasgos de personalidad esquizoide, en un paciente de sexo masculino con 19 años. Entre sus principales síntomas se evidenciaban creencias irracionales como “Las personas me aburren y yo también las terminaré aburriendo”, “Lo paso mejor haciendo mis cosas solo”, “No necesito amigos para poder hacer mis cosas”, “Mis padres no llegan a entenderme” que causaban un deterioro en las habilidades sociales del paciente. La conducta que manifestaba como consecuencia de estos esquemas y creencias era quedarse solo en casa, no compartir actividades con sus pares y realizar sus actividades egocéntricamente. Con respecto a sus emociones, el paciente denotaba frialdad emocional, aburrimiento al estar con personas y carencia de motivación. Se diseñó un programa con fundamentos en la terapia cognitiva conductual, donde se realizó 19 sesiones, en un tiempo aproximado de 60 a 90 minutos. La evaluación se pudo realizar en 4 sesiones, aplicando los instrumentos y técnicas de observación y entrevista, así como los test psicológicos: Registro de inventario de creencias irracionales de Ellis, Inventario de Beck, Cuestionario de Esquemas de Young y el Inventario de Millón. Entre las técnicas psicoterapéuticas se incluyó las técnicas cognitivas como: psicoeducación, debates, etc.; en las técnicas emotivos experienciales se utilizaron: imágenes emotivas racionales, afirmaciones raciones, uso del humor e imágenes para reparentalizar, entre otros. Finalmente, en las técnicas conductuales se hizo uso de la asignación de tareas y refuerzos positivos. Luego de haber aplicado el programa, los resultados en el criterio clínico evidencian una disminución de los esquemas maladaptativos tempranos de inadecuación, inhibición, fracaso y aislamiento social, así mismo el aumento de creencias racionales como: “es bueno salir con amigos”, “Todo se puede conseguir”, “Apóyate en tu familia”, “Mantén el pensamiento positivo”. Dentro de este criterio también se observó un aumento en las habilidades sociales bajo un desarrollo en la empatía y la asertividad. Por otro lado, dentro de los resultados psicométricos el paciente muestra una modificación estadísticamente significativa en las pruebas pre - post test. El Inventario clínico multiaxial de Millon denota un cambio en los criterios clínicos de personalidad esquizoide; en el inventario de creencias irracionales de Ellis y el cuestionario de Esquemas hay una disminución del pensamiento irracional y esquemas maladaptativos, y finalmente en el inventario de Beck denota un cambio de depresión moderada a leve.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-19T17:04:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-19T17:04:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Bazan Marquez, M. A. (2022). Estudio de caso clínico: intervención desde un enfoque cognitivo conductual en un caso de trastorno esquizoide de personalidad. [Tesis de licenciatura, Universidad San Martín de Porres]. Repositorio USMP
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/11678
identifier_str_mv Bazan Marquez, M. A. (2022). Estudio de caso clínico: intervención desde un enfoque cognitivo conductual en un caso de trastorno esquizoide de personalidad. [Tesis de licenciatura, Universidad San Martín de Porres]. Repositorio USMP
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/11678
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 189 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Académico USMP
Universidad San Martín de Porres - USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11678/1/BAZAN_MMA.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11678/2/f_bazan_mma.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11678/3/r_bazan_mma.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11678/4/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11678/5/BAZAN_MMA.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11678/7/f_bazan_mma.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11678/9/r_bazan_mma.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11678/6/BAZAN_MMA.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11678/8/f_bazan_mma.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11678/10/r_bazan_mma.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv fa428f75440db42f150c8ebb7b1c2618
d654c73b072e6338983de0cfa45bfc2a
487342111cbd0a597fa0e15776710519
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a0d7bc189a77c16a35129001be7c372e
811024e151224bc2a4fb4876481b63f1
f9f60f33de0f5377c8cb90885ab2f9ca
dce381591198bfbb48e2f9fdc6cabf5f
e03e48d14abbaa5b648add66b5c2c60b
ecd345cb354e65c3e3ad1a6ee4d0781b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846890203010039808
spelling Suarez Luna, Julio CesarBazan Marquez, Maria Alejandra2023-04-19T17:04:25Z2023-04-19T17:04:25Z2022Bazan Marquez, M. A. (2022). Estudio de caso clínico: intervención desde un enfoque cognitivo conductual en un caso de trastorno esquizoide de personalidad. [Tesis de licenciatura, Universidad San Martín de Porres]. Repositorio USMPhttps://hdl.handle.net/20.500.12727/11678El presente estudio de caso clínico tiene como finalidad intervenir sobre los esquemas maladaptativos tempranos de inadecuación, privación emocional, inhibición, fracaso y aislamiento social que autoperpetúaban los rasgos de personalidad esquizoide, en un paciente de sexo masculino con 19 años. Entre sus principales síntomas se evidenciaban creencias irracionales como “Las personas me aburren y yo también las terminaré aburriendo”, “Lo paso mejor haciendo mis cosas solo”, “No necesito amigos para poder hacer mis cosas”, “Mis padres no llegan a entenderme” que causaban un deterioro en las habilidades sociales del paciente. La conducta que manifestaba como consecuencia de estos esquemas y creencias era quedarse solo en casa, no compartir actividades con sus pares y realizar sus actividades egocéntricamente. Con respecto a sus emociones, el paciente denotaba frialdad emocional, aburrimiento al estar con personas y carencia de motivación. Se diseñó un programa con fundamentos en la terapia cognitiva conductual, donde se realizó 19 sesiones, en un tiempo aproximado de 60 a 90 minutos. La evaluación se pudo realizar en 4 sesiones, aplicando los instrumentos y técnicas de observación y entrevista, así como los test psicológicos: Registro de inventario de creencias irracionales de Ellis, Inventario de Beck, Cuestionario de Esquemas de Young y el Inventario de Millón. Entre las técnicas psicoterapéuticas se incluyó las técnicas cognitivas como: psicoeducación, debates, etc.; en las técnicas emotivos experienciales se utilizaron: imágenes emotivas racionales, afirmaciones raciones, uso del humor e imágenes para reparentalizar, entre otros. Finalmente, en las técnicas conductuales se hizo uso de la asignación de tareas y refuerzos positivos. Luego de haber aplicado el programa, los resultados en el criterio clínico evidencian una disminución de los esquemas maladaptativos tempranos de inadecuación, inhibición, fracaso y aislamiento social, así mismo el aumento de creencias racionales como: “es bueno salir con amigos”, “Todo se puede conseguir”, “Apóyate en tu familia”, “Mantén el pensamiento positivo”. Dentro de este criterio también se observó un aumento en las habilidades sociales bajo un desarrollo en la empatía y la asertividad. Por otro lado, dentro de los resultados psicométricos el paciente muestra una modificación estadísticamente significativa en las pruebas pre - post test. El Inventario clínico multiaxial de Millon denota un cambio en los criterios clínicos de personalidad esquizoide; en el inventario de creencias irracionales de Ellis y el cuestionario de Esquemas hay una disminución del pensamiento irracional y esquemas maladaptativos, y finalmente en el inventario de Beck denota un cambio de depresión moderada a leve.application/pdf189 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPEsquemas mentalesTeoría cognitivaTrastornos de la personalidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Estudio de caso clínico: intervención desde un enfoque cognitivo conductual en un caso de trastorno esquizoide de personalidadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciado en PsicologíaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología. Escuela Profesional de PsicologíaPsicología46267094https://orcid.org/0000-0001-8074-861471435939313016Rojas Jimenez, Blanca MarianaCastro Yoshida, YolandaMundaca Alvarado, Milagroshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBAZAN_MMA.pdfBAZAN_MMA.pdfTrabajoapplication/pdf13671395https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11678/1/BAZAN_MMA.pdffa428f75440db42f150c8ebb7b1c2618MD51f_bazan_mma.pdff_bazan_mma.pdfAutorizaciónapplication/pdf462529https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11678/2/f_bazan_mma.pdfd654c73b072e6338983de0cfa45bfc2aMD52r_bazan_mma.pdfr_bazan_mma.pdfSimilitudapplication/pdf14011856https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11678/3/r_bazan_mma.pdf487342111cbd0a597fa0e15776710519MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11678/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTBAZAN_MMA.pdf.txtBAZAN_MMA.pdf.txtExtracted texttext/plain131822https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11678/5/BAZAN_MMA.pdf.txta0d7bc189a77c16a35129001be7c372eMD55f_bazan_mma.pdf.txtf_bazan_mma.pdf.txtExtracted texttext/plain3090https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11678/7/f_bazan_mma.pdf.txt811024e151224bc2a4fb4876481b63f1MD57r_bazan_mma.pdf.txtr_bazan_mma.pdf.txtExtracted texttext/plain133724https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11678/9/r_bazan_mma.pdf.txtf9f60f33de0f5377c8cb90885ab2f9caMD59THUMBNAILBAZAN_MMA.pdf.jpgBAZAN_MMA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5137https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11678/6/BAZAN_MMA.pdf.jpgdce381591198bfbb48e2f9fdc6cabf5fMD56f_bazan_mma.pdf.jpgf_bazan_mma.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5788https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11678/8/f_bazan_mma.pdf.jpge03e48d14abbaa5b648add66b5c2c60bMD58r_bazan_mma.pdf.jpgr_bazan_mma.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4836https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11678/10/r_bazan_mma.pdf.jpgecd345cb354e65c3e3ad1a6ee4d0781bMD51020.500.12727/11678oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/116782024-09-26 14:25:40.726REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.837637
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).