El principio de favorabilidad en la aplicación de la pena. Un estudio desde la óptica del delito de sicariato y el homicidio por lucro
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo demostrar si es que corresponde aplicar la pena del supuesto de hecho llamado homicidio calificado por lucro por la del sicariato, en atención del Principio de Favorabilidad, que consiste, que, ante la colisión de leyes penales, se debe emplear la mejor o que...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15182 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/15182 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Principio de favorabilidad Sicariato Homicidio por lucro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| id |
USMP_773052195d4e0f9c992bbc584106f1c9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15182 |
| network_acronym_str |
USMP |
| network_name_str |
USMP-Institucional |
| repository_id_str |
2089 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El principio de favorabilidad en la aplicación de la pena. Un estudio desde la óptica del delito de sicariato y el homicidio por lucro |
| title |
El principio de favorabilidad en la aplicación de la pena. Un estudio desde la óptica del delito de sicariato y el homicidio por lucro |
| spellingShingle |
El principio de favorabilidad en la aplicación de la pena. Un estudio desde la óptica del delito de sicariato y el homicidio por lucro Vega Colquipisco, Jason Principio de favorabilidad Sicariato Homicidio por lucro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| title_short |
El principio de favorabilidad en la aplicación de la pena. Un estudio desde la óptica del delito de sicariato y el homicidio por lucro |
| title_full |
El principio de favorabilidad en la aplicación de la pena. Un estudio desde la óptica del delito de sicariato y el homicidio por lucro |
| title_fullStr |
El principio de favorabilidad en la aplicación de la pena. Un estudio desde la óptica del delito de sicariato y el homicidio por lucro |
| title_full_unstemmed |
El principio de favorabilidad en la aplicación de la pena. Un estudio desde la óptica del delito de sicariato y el homicidio por lucro |
| title_sort |
El principio de favorabilidad en la aplicación de la pena. Un estudio desde la óptica del delito de sicariato y el homicidio por lucro |
| author |
Vega Colquipisco, Jason |
| author_facet |
Vega Colquipisco, Jason |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Carrión Díaz, Juan Elías |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vega Colquipisco, Jason |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Principio de favorabilidad Sicariato Homicidio por lucro |
| topic |
Principio de favorabilidad Sicariato Homicidio por lucro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| description |
El presente trabajo tiene como objetivo demostrar si es que corresponde aplicar la pena del supuesto de hecho llamado homicidio calificado por lucro por la del sicariato, en atención del Principio de Favorabilidad, que consiste, que, ante la colisión de leyes penales, se debe emplear la mejor o que le favorezca al procesado, considerando que nuestra Constitución Política del Perú de 1993 en su artículo 139º inciso 11, señala que: “La aplicación de la ley más favorable al procesado en caso de duda o de conflicto entre leyes penales”, asimismo, se enfoca en analizar si agregar el delito de sicariato al Código Penal fue realmente necesario, considerando que ya existía una disposición relacionada en el artículo 108º del Código Penal, que trata sobre el homicidio calificado cuando se comete por lucro. Esta disposición abarca tanto los casos en los que el homicidio es perpetrado directamente como aquellos en los que se contrata a un sicario para llevarlo a cabo. Se cuestiona si la introducción del delito de sicariato generó algún cambio significativo que no se hubiera logrado con la normativa previamente establecida en el artículo 108. Se investiga si esta inclusión fue una respuesta a una necesidad real de la sociedad o si fue motivada por consideraciones políticas u otras razones. Específicamente, se examina el contexto en el que surgió el fenómeno del sicariato en el norte del país, prestando atención especial a la participación de menores de edad en estos actos delictivos. El estudio también busca entender si la tipificación del sicariato en el Código Penal logró disuadir la comisión de estos delitos. Se evalúa si su incorporación al catálogo penal tuvo un impacto efectivo en la reducción de los casos de sicariato y si ayudó a mejorar la sensación de seguridad en la población. Además, se analiza si esta medida contribuyó a una mayor eficacia en la investigación y sanción de los responsables de estos crímenes. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-16T21:42:34Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-16T21:42:34Z |
| dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv |
2026-10-16 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/15182 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/15182 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
150 p. |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Académico USMP Universidad San Martín de Porres - USMP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
USMP-Institucional |
| collection |
USMP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15182/1/vega_cj_embargado.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15182/2/vega_cj.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15182/3/f_vega_cj.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15182/4/r_vega_cj.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15182/5/a_vega_cj.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15182/6/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15182/7/vega_cj_embargado.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15182/9/vega_cj.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15182/11/f_vega_cj.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15182/13/r_vega_cj.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15182/15/a_vega_cj.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15182/8/vega_cj_embargado.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15182/10/vega_cj.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15182/12/f_vega_cj.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15182/14/r_vega_cj.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15182/16/a_vega_cj.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
67fd1eeac58298e9b07b21d187a04319 2f95fd8a32c1e9c1c32895e5a40a40e4 e2d679800c5f36b2df4307eb4656a869 90ee8a518dec6a9f35d79a1f814cfc80 b2c775f0100bd2ac4f30f6eb72729cbe 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 cb6e8488eafd4c8df0e6897b166f2e87 ff2cc6e456568fa73e944eeb27e83d75 e834afe4688baecab474e874bd4d2075 4af0982513af7367bedebed3a554d983 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 983e58c2f0b1d6a91fb6567ff2e92f65 23c249a438d05a8d047c1219cda3fd05 2e54151b72a577b6e12853609092313e ee3e592353e0af840066e1f32403264f e881e285ee1503f0fec5f52dfcf0b6a8 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
| _version_ |
1847524543153831936 |
| spelling |
Carrión Díaz, Juan ElíasVega Colquipisco, Jason2024-10-16T21:42:34Z2024-10-16T21:42:34Z20242026-10-16https://hdl.handle.net/20.500.12727/15182El presente trabajo tiene como objetivo demostrar si es que corresponde aplicar la pena del supuesto de hecho llamado homicidio calificado por lucro por la del sicariato, en atención del Principio de Favorabilidad, que consiste, que, ante la colisión de leyes penales, se debe emplear la mejor o que le favorezca al procesado, considerando que nuestra Constitución Política del Perú de 1993 en su artículo 139º inciso 11, señala que: “La aplicación de la ley más favorable al procesado en caso de duda o de conflicto entre leyes penales”, asimismo, se enfoca en analizar si agregar el delito de sicariato al Código Penal fue realmente necesario, considerando que ya existía una disposición relacionada en el artículo 108º del Código Penal, que trata sobre el homicidio calificado cuando se comete por lucro. Esta disposición abarca tanto los casos en los que el homicidio es perpetrado directamente como aquellos en los que se contrata a un sicario para llevarlo a cabo. Se cuestiona si la introducción del delito de sicariato generó algún cambio significativo que no se hubiera logrado con la normativa previamente establecida en el artículo 108. Se investiga si esta inclusión fue una respuesta a una necesidad real de la sociedad o si fue motivada por consideraciones políticas u otras razones. Específicamente, se examina el contexto en el que surgió el fenómeno del sicariato en el norte del país, prestando atención especial a la participación de menores de edad en estos actos delictivos. El estudio también busca entender si la tipificación del sicariato en el Código Penal logró disuadir la comisión de estos delitos. Se evalúa si su incorporación al catálogo penal tuvo un impacto efectivo en la reducción de los casos de sicariato y si ayudó a mejorar la sensación de seguridad en la población. Además, se analiza si esta medida contribuyó a una mayor eficacia en la investigación y sanción de los responsables de estos crímenes.application/pdf150 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPPrincipio de favorabilidadSicariatoHomicidio por lucrohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01El principio de favorabilidad en la aplicación de la pena. Un estudio desde la óptica del delito de sicariato y el homicidio por lucroinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Derecho en Ciencias PenalesUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Derecho. Unidad de PosgradoMaestro en Derecho en Ciencias Penales42836949https://orcid.org/0000-0002-7742-603X10661446421057Álvarez Yrala, Edwar OmarNúñez Pérez, Fernando VicentePacheco Palacios, Javier Alonsohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALvega_cj_embargado.pdfvega_cj_embargado.pdfResumenapplication/pdf416687https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15182/1/vega_cj_embargado.pdf67fd1eeac58298e9b07b21d187a04319MD51vega_cj.pdfvega_cj.pdfTrabajoapplication/pdf931317https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15182/2/vega_cj.pdf2f95fd8a32c1e9c1c32895e5a40a40e4MD52f_vega_cj.pdff_vega_cj.pdfAutorizaciónapplication/pdf122326https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15182/3/f_vega_cj.pdfe2d679800c5f36b2df4307eb4656a869MD53r_vega_cj.pdfr_vega_cj.pdfSimilitudapplication/pdf988720https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15182/4/r_vega_cj.pdf90ee8a518dec6a9f35d79a1f814cfc80MD54a_vega_cj.pdfa_vega_cj.pdfActaapplication/pdf223475https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15182/5/a_vega_cj.pdfb2c775f0100bd2ac4f30f6eb72729cbeMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15182/6/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD56TEXTvega_cj_embargado.pdf.txtvega_cj_embargado.pdf.txtExtracted texttext/plain6473https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15182/7/vega_cj_embargado.pdf.txtcb6e8488eafd4c8df0e6897b166f2e87MD57vega_cj.pdf.txtvega_cj.pdf.txtExtracted texttext/plain223041https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15182/9/vega_cj.pdf.txtff2cc6e456568fa73e944eeb27e83d75MD59f_vega_cj.pdf.txtf_vega_cj.pdf.txtExtracted texttext/plain3826https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15182/11/f_vega_cj.pdf.txte834afe4688baecab474e874bd4d2075MD511r_vega_cj.pdf.txtr_vega_cj.pdf.txtExtracted texttext/plain227210https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15182/13/r_vega_cj.pdf.txt4af0982513af7367bedebed3a554d983MD513a_vega_cj.pdf.txta_vega_cj.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15182/15/a_vega_cj.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD515THUMBNAILvega_cj_embargado.pdf.jpgvega_cj_embargado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4870https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15182/8/vega_cj_embargado.pdf.jpg983e58c2f0b1d6a91fb6567ff2e92f65MD58vega_cj.pdf.jpgvega_cj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4857https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15182/10/vega_cj.pdf.jpg23c249a438d05a8d047c1219cda3fd05MD510f_vega_cj.pdf.jpgf_vega_cj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7059https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15182/12/f_vega_cj.pdf.jpg2e54151b72a577b6e12853609092313eMD512r_vega_cj.pdf.jpgr_vega_cj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5876https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15182/14/r_vega_cj.pdf.jpgee3e592353e0af840066e1f32403264fMD514a_vega_cj.pdf.jpga_vega_cj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5483https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15182/16/a_vega_cj.pdf.jpge881e285ee1503f0fec5f52dfcf0b6a8MD51620.500.12727/15182oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/151822025-05-21 11:48:41.28REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
12.857079 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).