Calidad del sueño y calidad de vida en estudiantes de medicina de una Universidad Privada de Lima - 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: Definir vínculo de la calidad de vida y calidad del sueño de alumnos de Medicina de la USMP- Lima en el 2024. Método: Este trabajo se dio mediante un diseño no experimental con método numérico, grado descriptivo y multisectorial. Tuvo muestra de 218 estudiantes de la facultad de medicina....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Conroy Trinidad, Delmar Arturo, Collantes Pizarro, Gerardo Martín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15979
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/15979
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad del sueño
Calidad de vida
Estilos de vida
Estudiantes de medicina
Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Definir vínculo de la calidad de vida y calidad del sueño de alumnos de Medicina de la USMP- Lima en el 2024. Método: Este trabajo se dio mediante un diseño no experimental con método numérico, grado descriptivo y multisectorial. Tuvo muestra de 218 estudiantes de la facultad de medicina. Resultados: En cuanto a las características epidemiológicas, se encontró el promedio es 23 años, teniendo rango inter cuartil de 1 año. Además, predominó el sexo masculino con un 50.92%, la residencia urbana con un 90.83%, la condición laboral activa (trabaja) con un 11.47%, la religión creyente con un 87.61%, y el no consumo de sustancias con un 96.33%. En relación con los factores de riesgo relacionados al trastorno del sueño, solo se observó con la residencia (p = 0.014). Además, se evidenció notable conexión del nivel de sueño con cuatro dominios de la calidad de vida, mostrando una correlación negativa en todos ellos (p < 0.001). El dominio físico fue el que presentó la mayor correlación, con un coeficiente de Rho de -0.58. Conclusiones: Se halló conexión notable de la calidad de vida y la calidad del sueño en el alumnado de la Facultad de Medicina, teniendo coeficiente Rho -0.48 (p < 0.001), indicando que a medida que disminuye el primero, también disminuirá el segundo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).