Calidad de sueño y estrés académico en estudiantes de medicina de una Universidad Privada de Lima, 2022

Descripción del Articulo

Introducción: Los estudiantes universitarios, especialmente de medicina, son vulnerables a problemas de salud física y emocional, destacando la calidad del sueño y el estrés académico que afectan su rendimiento y salud. Objetivo: Determinar la asociación entre calidad de sueño y estrés académico en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Chipa, Jeremy Augusto, Palacios García, Naheilli Cinthia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16834
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/16834
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de sueño
Estrés académico
Estudiantes de Medicina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Introducción: Los estudiantes universitarios, especialmente de medicina, son vulnerables a problemas de salud física y emocional, destacando la calidad del sueño y el estrés académico que afectan su rendimiento y salud. Objetivo: Determinar la asociación entre calidad de sueño y estrés académico en futuros médicos de una universidad privada de Lima en 2022. Métodos: Estudio cuantitativo, observacional, correlacional y transversal. Se recopiló información mediante encuestas a alumnos de medicina desde primer hasta sexto año usando el Índice de Calidad de sueño de Pittsburgh (ICSP) y el Inventario SISCO. Se realizó una regresión binomial con función log ajustada por edad y sexo, además análisis estratificado según etapa de pregrado y dominio del ICSP y SISCO. Resultados: La muestra incluyó 503 participantes de los cuales un 91.1% reportó mala calidad de sueño, mientras que el 57.5% tuvo nivel severo de estrés académico. Se encontró asociación significativa entre niveles de estrés moderado (RP = 1.16; IC 95%: 1.01-1.34; p = 0.033) y severo (RP = 1.17; IC 95%: 1.02-1.33; p = 0.023) con una calidad de sueño deteriorada. Además, el estrés severo mantuvo su asociación con la calidad de sueño en estudiantes de años clínicos (RP = 1.20; IC 95%: 1.01-1.43; p = 0.049). Conclusiones: Se reportó asociación estadísticamente significativa entre niveles moderados y severos de estrés académico con una peor calidad de sueño, especialmente en aquellos en etapas clínicas. Por ello, se subraya la necesidad de desarrollar programas de fácil acceso para disminuir y manejar el estrés en estudiantes de medicina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).