Informalidad y crecimiento económico: Una aproximación conceptual y una aplicación al Perú

Descripción del Articulo

Este capítulo intenta situar la informalidad en el proceso de desarrollo y crecimiento económico. En primer lugar, se presentan los principales enfoques que abordan la informalidad, como consecuencia y causa del subdesarrollo. Se revisa la evidencia empírica sobre los determinantes de la informalida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loayza, Norman V.
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8843
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/8843
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Informalidad
Crecimiento económico
Aproximación conceptual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Este capítulo intenta situar la informalidad en el proceso de desarrollo y crecimiento económico. En primer lugar, se presentan los principales enfoques que abordan la informalidad, como consecuencia y causa del subdesarrollo. Se revisa la evidencia empírica sobre los determinantes de la informalidad y se la caracteriza como el resultado de una baja productividad y una deficiente gobernanza. Estos resultados empíricos se aplican para entender la gran incidencia de la informalidad en el Perú. En segundo lugar, se discute un modelo que estudia la evolución conjunta de la informalidad, el crecimiento económico, y la migración laboral. El modelo permite distinguir entre una informalidad rudimentaria de subsistencia y una informalidad insertada en la economía moderna. Finalmente, se usa el modelo para proyectar unos escenarios posibles del tamaño y tipos de la informalidad en el Perú en las próximas dos décadas. Sólo en el escenario reformista, que implica un aumento de la productividad y una disminución de la carga regulatoria, se observa una reducción significativa de la informalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).