Factores asociados al fracaso de cánula nasal de alto flujo en pacientes COVID-19 de un Hospital del Norte del Perú, 2021

Descripción del Articulo

Determinar los factores asociados al fracaso de cánula nasal de alto flujo (CNAF) en pacientes covid-19 de un hospital del norte del Perú durante los meses de marzo y mayo del 2021. Material y métodos: Estudio observacional-longitudinal con diseño analítico de cohorte retrospectivo. Para la recolecc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calle Peña, Sara Teresita, Diaz Tavara, Edwin David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13084
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/13084
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores asociados
Cánula nasal
pacientes COVID-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Determinar los factores asociados al fracaso de cánula nasal de alto flujo (CNAF) en pacientes covid-19 de un hospital del norte del Perú durante los meses de marzo y mayo del 2021. Material y métodos: Estudio observacional-longitudinal con diseño analítico de cohorte retrospectivo. Para la recolección de datos se utilizaron las historias clínicas de los 156 pacientes adultos mayores hospitalizados con diagnóstico de covid-19 usuarios de cánula nasal de alto flujo. Se procesaron los datos mediante SPSS V.22, describiéndose las características sociodemográficas y clínicas mediante tablas de frecuencias absolutas y relativas porcentuales, se midió el tiempo de retraso del uso de la CNAF por medio de medidas de tendencia central y dispersión, se realizó un análisis descriptivo bivariado usando chi cuadrado y test exacto de Fisher según criterio, t student y U de Mann Whitney según normalidad, además de riesgo relativo e intervalos de confianza al 95 % con un p<0,05. Por último, para determinar la asociación entre los factores clínico-epidemiológicos y el fracaso de la cánula nasal de alto flujo se realizó un análisis multivariado de tipo regresión de Poisson con varianza robusta y un intervalo de confianza del 95 %. Resultados: Se encontró que la edad, el grado de compromiso de la enfermedad SpO2/FiO2 antes de la CNAF, el tipo de infiltrado, Linfocitos (p<0,01), PCR (p<0,01), DIMERO D, la oximetría al ingreso hospitalario con O2, el tiempo de Soporte Ventilatorio de alto flujo, el flujo inicial de dispositivo, PaO2/FiO2 después de la CNAF, SaO2/FiO2 después de CNAF; fueron las variables que presentaron significancia estadística (p<0,05). En el modelo de análisis multivariado de tipo regresión logística se encontró significancia estadística en la edad (60 a 79 años), puntaje PaO2/FiO2 (menor a 100) y nivel de glucosa (> 180). Conclusión: Los factores predictores y asociados al fracaso de la cánula nasal de alto flujo son la edad mayor a 60 años, PaO2/FiO2 menor a 100 y glucosa mayor a 180.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).