Violencia intrafamiliar en gestantes

Descripción del Articulo

OBJETIVOS: Determinar el nivel de conocimiento sobre derechos relacionados con violencia intrafamiliar en gestantes. METODOLOGÍA: Estudio descriptivo, prospectivo y transversal realizado en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza en el periodo mayo a julio de 2011. La muestra estuvo constituida por 15...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casafranca Mendoza, Giovanni Paolo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1380
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1380
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia contra la mujer
Violencia doméstica
Mujeres embarazadas
362 - Problemas y servicios de bienestar social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:OBJETIVOS: Determinar el nivel de conocimiento sobre derechos relacionados con violencia intrafamiliar en gestantes. METODOLOGÍA: Estudio descriptivo, prospectivo y transversal realizado en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza en el periodo mayo a julio de 2011. La muestra estuvo constituida por 150 gestantes atendidas en el ciclo que correspondió al estudio. RESULTADOS: La edad media de las gestantes fue de 26.3 ± 4.9 años. El 54% de las gestantes eran convivientes. El 47.3% tenían grado de instrucción superior técnica. El 68.7% provenían de la costa. El 38% refirieron ser comerciantes. El 51.3% fueron multíparas. En cuanto a las medias por edad, según el nivel de conocimientos global y por dimensiones, encontramos que las pacientes de menor edad, presentaron una tendencia a tener menores conocimientos sobre violencia intrafamiliar, de manera global y por dimensiones. CONCLUSIONES: El nivel de conocimiento sobre derechos relacionados con la violencia intrafamiliar en gestantes atendidas en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza fue de nivel intermedio del 52%. Sobre violencia física fue de nivel intermedio en el 50.7%, sobre violencia psicológica fue de 56.7%, sobre violencia sexual fue de 73.3%, sobre violencia socio-económica fue de 60%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).